Municipio busca combatir el tráfico de tierras en la capital

Quito, 08 de febrero de 2024.- Una nueva propuesta de ordenanza busca, mediante controles permanentes de las entidades competentes, poner fin a los barrios irregulares, invasiones y al tráfico de tierras en Quito. Esto gracias a procesos claros, eficientes y ordenados que incluyen la reducción de tiempos de 547 a 60 días, en la Unidad Especial Regula tu Barrio, de la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial.

Además, entre las propuestas del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, están la eliminación de hipotecas para las nuevas Ordenanzas de aprobación de Asentamientos Humanos de Hecho y Consolidados; la concesión de un plazo de un año a los Asentamientos para inscribir las Ordenanzas en el Registro de la Propiedad que no lo han realizado en el tiempo

¿Qué grupos de regularización existen?

  1. Los asentamientos humanos de hecho y consolidados antes del 2010 serán regularizados de manera prioritaria mediante la propuesta de regularización masiva.
  2. Los asentamientos humanos de hecho y consolidados, entre el 2010 al 2022, serán regularizados mediante la propuesta de regularización masiva.
  3. Los asentamientos humanos de hecho y consolidados posteriores al 2022 serán regularizados mediante Declaratoria de Regularización conforme lo establecido en el PUGS

Los requisitos principales que deben tener en cuenta los ciudadanos son el plano de fraccionamiento presentado por la comunidad, las escrituras en derechos y acciones que justifiquen el 100% de la tenencia de la propiedad, y que el asentamiento humano consolidado se encuentre organizado por una directiva legalmente reconocida.

¿Dónde presentar las solicitudes?
Las solicitudes se deberán presentar, acompañadas de todos los requisitos, en las coordinaciones de la Unidad Especial Regula tu Barrio:

  • Los Chillos: atienden a los sectores del Valle de los Chillos, Valle de Tumbaco y Manuela Sáenz.
  •  Quitumbe: atienden al sector de Quitumbe y Eloy Alfaro.
  • Calderón: atienden al sector de Calderón y Eugenio Espejo Rural.
  • La Delicia: atienden el sector de La Delicia y Eugenio Espejo Urbano.

¿Cuánto cuesta el proceso de regularización?
El proceso de regularización de los asentamientos humanos de hecho y consolidados es completamente gratuito; sin embargo, existen gastos extramunicipales, como documentos notariados, que deben ser asumidos por quienes forman parte del asentamiento.

En el caso del plano de fraccionamiento, el Municipio cuenta con un convenio con el Consejo Provincial para el levantamiento planimétrico del asentamiento da manera gratuita; sin embargo, los usuarios podrán también optar por un servicio particular que tendrá los costos del mercado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *