Más de 100 talleres gratuitos para grupos prioritarios

Quito, 21 de febrero de 2024 (Quito Informa). – La Unidad Patronato Municipal San José (Upmsj) abrió su oferta de talleres gratuitos dirigidos a los grupos de atención prioritaria del Distrito Metropolitano. Desde febrero, adolescentes, jóvenes y adultos mayores participan de los servicios sociales municipales, a través de procesos formativos productivos, preventivos, recreativos y culturales.

Estarán disponibles durante todo el 2024 a personas en situación de pobreza y otras vulnerabilidades.

Talleres abiertos para adolescentes y jóvenes

El servicio ‘Quito Wambras’ que ofrece el Municipio está dirigido a personas entre 12 y 29 años y se realiza a través de tres instancias: Circo de Luz, Casas Metro Juventudes y dos puntos de atención ubicados en Nanegalito y en el Valle de los Chillos.

En el Circo de Luz se dictan 15 talleres de tipo artístico como magia, clown, teatro, títeres, música, danza, gestión cultural, aéreos, acrobacias, break dance, malabares, entre otros.

Mientras que, en las Casas Metro y en los puntos de atención, hay una oferta de 25 temáticas como: marketing digital, maquillaje social, diseño de uñas, baile latino, preparación para ingreso a universidades, tareas dirigidas, yoga, pilates, etc.

Los requisitos de inscripción son:

  • Copia de cédula a color y foto tamaño carnet actualizada.
  • Llenar ficha de inscripción.
  • Aceptar y firmar normas de convivencia.
  • Llenar ficha de trabajo social (con cita, al momento de la inscripción).

En caso de menores de edad, el representante legal llenará la ficha de autorización, adjuntando una copia de cédula.

El servicio de jóvenes tiene una cobertura en todo el Distrito Metropolitano de Quito y se anticipa una atención para 2170 personas. Los interesados podrán inscribirse en los centros de atención mencionadas, de lunes a viernes de 08h00 a 16h30.

Talleres abiertos para adultos mayores

Los talleres están dirigidos a personas mayores de 60 años y se brindan en el Centro de Atención Diurna, en los nueves Centros de la Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) y en los 600 puntos ‘60 y PiQuito’.

Los talleres para adultos mayores se enfocan en cinco ejes: bienestar físico y mental; estimulación cognitiva; expresión cultural, cultura y ocio; oficios, productividad y su rol en la comunidad, y autocuidado.

Cuentan con 26 temáticas como: estudio de kichwa, tejidos, repostería, tecnología móvil, emprendimiento, bailoterapia, coro, guitarra, gastronomía, actividad física, ludoterapia, informática básica, inglés, yoga, entre otras.

Los requisitos para inscribirse son:

  • Copia de cédula a color.
  • Planilla de algún servicio básico, de preferencia el de energía eléctrica.
  • Llenar la ficha de inscripción.

Los interesados pueden acercarse a los centros y puntos de atención, de lunes a viernes de 08h00 a 16h30.

Con estos talleres, se prevé atender a 21.600 personas adultas mayores, 18.000 pertenecientes a los puntos de ‘60 y PiQuito’ y a 3.000 usuarios de los CEAM y del Centro Diurno, brindándoles herramientas para generar medios de vida, autonomía y garantizando derechos sociales.

Por otra parte, el Patronato Municipal San José ofrece talleres focalizados para niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil y mendicidad, personas habitantes de calle y en situación de movilidad humana y personas sobrevivientes de violencia de género.

Estos talleres buscan generar oportunidades para la población en mayor vulnerabilidad de la ciudad de Quito que son parte de estos servicios, con el fin mejorar su calidad de vida y restablecer sus derechos humanos logrando una mayor equidad social.

Se proyecta que, durante el año, estos talleres beneficien a cerca de 40 mil personas, brindándoles herramientas para generar medios de vida, autonomía y garantizando derechos sociales.

Quito renace con oportunidades para todas y todos.

Un comentario sobre “Más de 100 talleres gratuitos para grupos prioritarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *