Descubra la programación de la Fundación Teatro Nacional Sucre por el mes de la Mujer

Quito, 22 de febrero de 2024 (Quito Informa). – En el marco de la agenda programada por la Red Metropolitana de Cultura para marzo, la Fundación Teatro Nacional Sucre ha preparado varias actividades enfocadas a la memoria y el reconocimiento por el Día Internacional de la Mujer.

Se trata de una serie de conversatorios, ‘escuchatorios’ y lecturas dramáticas que se realizarán a lo largo del mes y que terminarán con una función del colectivo feminista ‘Las Tesis’.

Esta es la programación de la Fundación Teatro Nacional Sucre por el mes de la Mujer:

Jueves 7 de marzo
Lecturas dramáticas de obras teatrales escritas por dramaturgas contemporáneas, acompañadas de un diálogo posterior con el público. ‘Anhelo del Corazón’ de Caryl Churchill dirigida por Carmen Elena Jijón, en el Teatro Nacional Sucre, de 17h00 a 19h00. Acceso libre.

Viernes 8 de marzo
‘Escuchatorio’, encuentro con mujeres del sector artístico, moderado por Rossi Godoy e Isadora Ponce. En un segundo momento de esta actividad se abrirá el espacio para presentaciones performáticas de las artistas y compositoras participantes, se realizará en el Teatro Nacional Sucre, de 18h00 a 21h00. Acceso libre.

Jueves 14 de marzo
Lecturas dramáticas de obras teatrales escritas por dramaturgas contemporáneas, acompañadas de un diálogo posterior con el público. ‘Maldito sea el hombre que confía en el hombre: un project d’alphabétisation’, de Angelica Liddell dirigida por Cristina Marchán, en el Teatro Nacional Sucre, de 17h00 a 19h00. Acceso libre.

Jueves 21 de marzo
Lecturas dramáticas de obras teatrales escritas por dramaturgas contemporáneas, acompañadas de un diálogo posterior con el público. ‘La señora en su balcón’, de Elena Garro dirigida por Gabriela Ponce. Teatro Nacional Sucre, de 17h00 a 19h00. Acceso libre.

Jueves 28 de marzo
Lecturas dramáticas de obras teatrales escritas por dramaturgas contemporáneas, acompañadas de un diálogo posterior con el público. ‘Puños’, de Pauline Peyrade dirigida por Ivannia Michelena. Teatro Nacional Sucre, desde las 17h00 hasta las 19h00. Acceso libre.

Viernes 5 de abril
Conversatorio con el Colectivo Las Tesis, en el Teatro Nacional Sucre, de 19h00 a 21h00. Acceso libre.

Sábado 6 de abril
Las Tesis: canciones para cocinar. Performance feminista e interdisciplinaria que cierra el ciclo de actividades por el mes de la mujer. Esta obra toma la cocina como espacio emblemático en la dimensión doméstica vinculada a los roles de género, donde el colectivo articula sus propias canciones con teorías, demandas y denuncias históricas y actuales. En el Teatro Variedades Ernesto Albán 18h00-20h00.

Más información:
Página web: https://teatrosucre.com/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre
X: https://twitter.com/TeatroSucreQ
Instagram: https://www.instagram.com/fundacionteatronacionalsucre/

Un comentario sobre “Descubra la programación de la Fundación Teatro Nacional Sucre por el mes de la Mujer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *