El Tingo renace con un Sendero Seguro y balneario renovado
- El Sendero Seguro tuvo un costo de intervención de USD 375.000 y el servicio de mantenimiento del balneario de USD 126.340.
Quito, 23 de febrero de 2024 (Quito Informa).- Los moradores de El Tingo, parroquia Alangasí (valle), ahora disponen de zonas de circulación seguras, iluminadas, señalizadas, un puente peatonal, rampas de accesibilidad, aceras rehabilitadas, arbolado y más elementos para que las y los ciudadanos ocupen el espacio público con mayor tranquilidad, contribuyendo a que más turistas visiten este lugar.
Esta tarde, el alcalde Pabel Muñoz entregó a las vecinas y vecinos un Sendero Seguro y la infraestructura del balneario emblemático de la zona totalmente remodelada.
“¡Qué viva el Tingo, qué viva Alangasí, con este cariño comprometerme con más trabajo por la ciudad más linda del mundo que renace con la fuerza de los quiteños y quiteñas. Tenemos 33 joyas que son las parroquias de la ruralidad, que son fundamentales para la vida de la capital de la república!”, dijo el Alcalde.
Aseveró que es una intervención integral de cerca del millón de dólares en vías, adoquinamiento, adecuación de espacios para que los comercios puedan vender con dignidad, iluminación, cámaras, alarma. El alcalde pidió responsabilidad, para que los habitantes cuiden lo que hoy se entrega. “Es hecho con plata suya, por eso a cuidar el Sendero Seguro, la inversión y lo que hoy pertenece al barrio. Sí con obras empieza a llover que no escampe ”, apuntó el Alcalde.
El evento inició con un recorrido por el Sendero Seguro desde el parque de San Pedro de El Tingo, la av. 2 de Agosto, el puente peatonal de la quebrada El Belén; se probó la alarma comunitaria y las autoridades ingresaron al Balneario.
Las obras fueron coordinadas con la comunidad, el GAD Parroquial Rural, el Comité Pro Mejoras de El Tingo, la Administración Zonal, de igual manera, se establecieron acuerdos y compromisos para su cuidado.
Cecilia Miranda, representante de la comunidad, expresó su gratitud al Alcalde y al equipo municipal por las obras que son el “testimonio” de mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer el tejido social.
Rosa Mireya Cárdenas, administradora Zonal Valle de Los Chillos, mencionó que, “hoy, este proyecto es una realidad y El Tingo renace, las obras son el resultado del compromiso del Municipio de Quito, juntos somos capaces de construir un futuro mejor. Más que un proyecto de infraestructura es un símbolo de esperanza”.
Por su parte, Carina Vance, secretaria General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, manifestó que “este es uno de los primeros Senderos Seguros en las parroquias rurales, lo que estamos presentando es infraestructura de calidad y adecuada, accesibilidad, iluminación que son elementos clave, intervención para poner los espacios bonitos y recuperados, módulos de comercio, balneario, que los senderos sean para conectar los equipamientos, el comercio, recuperar la seguridad, pero quienes harán de estos espacios seguros son ustedes.”
En 2023, el balneario recibió a 134.101 personas de los cuales 64.278 son personas adultas, 26.087 niños y 43.736 adultos mayores.
La obra
Además de los elementos mencionados, el Sendero Seguro consta de urbanismo táctico, bolardos de seguridad, piso podotáctiles, rehabilitación de paradas y aceras, adoquinado, bolardos, información turística, entre otros; en los puntos críticos de alto flujo de personas y vehículos.
Son tres tramos de intervención, con una extensión de 1.300m, que tienen origen en la av. Ilaló y calle 2 de Junio (vía Intervalles, monumento al Mastodonte).
El balneario cuenta con: 6 piscinas de agua termal, 1 piscina para la tercera edad, 2 toboganes, oficina de recaudación, 38 lavamanos restaurados de granito, 30 inodoros entre baños de hombre, mujeres y discapacitados, 12 urinarios en los baños de hombres, 39 vestidores, 19 duchas, 4 baños y 4 lavamanos para personas con discapacidad, bodega, servicio de limpieza institucional.
Excelente. El mejor alcalde. Solo como la revolución ciudadana puede hacerlo. 👍👍
Pero será que cuesta eso porque la robolucion ciudadana es la 7nica que sabe hacer obras sobrevaloradas, hasta 10 veces más de lo que en realidad cuesta
Excelentes 👌 obras.
Y el parque de El Tingo para cuándo? Senderos empozado, juegos infantiles en mal estado, canchas deterioradas, basura, grafitis de mal gusto, heces de perros y hasta de caballos por todo lado , luminarias rotas, baños en desuso. Una laguna que cuando está con agua es muy sucia y contaminada, y vacía se nota el deterioro, más bien debería rehabilitar ese espacio como pista de patinaje o ciclismo, que es el uso que muchos niños le dan a pesar de su deterioro. Urge recuperar ese espacio público que hace algunos años reunía hasta horas de la noche a mucha gente que iba a hacer deporte y bailoterapia, ahora a partir de las 18:00 es guarida de delincuentes. Si se recupera el parque se recuperaría un punto seguro no solo para el Tingo sino para los barrios aledaños.
No valen los hidro masajes y no esta caliente las aguas solo travajos de hobara no an mejorado las pisinas
Enhorabuena a la comunidad de El Tingo!!! Espero que estas mejoras traigan más turistas regionales para beneficio económico de todos.
La Alcaldía no les hace un favor, es su deber mantener estas áreas en buen estado.
Hola, por favor podrías indicarme que nomás falta en el patio de tú casa para que te pongan, si les dan lloran, sino les peor, ya pues deja de joder, anda y pídele a NOBOA, llorona
SOLO LA REVOLUCIÓN CIUDADANA, sabe cumplir con el pueblo, siga luchando y trabajando de la misma manera señor alcalde PAVEL MUÑOS, mis más sinceras felicitaciones para usted.
Tenía que salir el 🐑 con el comentario sino te das cuenta las calles hecho pedazos otros sin , alcantarillado , sin agua y le felicitan por esto ese su trabajo sigue no más 🐑 lamiendo a estos políticos correistas
Sr. Alcalde le solicito de manera muy comedida dar mantenimiento las vías de la capital ya que se encuentran en pésimo estado. Av. Simón Bolívar, Av. Eloy Alfaro, Av. Las Palmeras. Solo por citar algunas.
Las mejoras debía ser integrales, tanto dentro, como a fuera, la verdad hay mucho por hacer en las instalaciones del área húmeda: hidromasaje ( no funciona la salida de agua) , los chorros, no funcionan, las duchas, no tienen llaves, etc.