Plan de Seguridad y Convivencia 2023-2027, disponible en webs municipales

Quito, 27 de febrero, Quito Informa. – El Plan Metropolitano de Seguridad y Convivencia Ciudadana 2023 – 2027, una herramienta de planificación estratégica para la gestión local en apoyo al trabajo de seguridad, competencia del gobierno nacional, está disponible para la ciudadanía en general.

Aquí se priorizan las políticas metropolitanas de seguridad desde una perspectiva intersectorial para la prevención de las violencias y la criminalidad, y la protección de los derechos.

“El proceso de construcción de este plan inició en junio de 2023 y contó con la participación de aproximadamente 1.000 vecinas y vecinos, quienes expusieron sus preocupaciones y ayudaron a priorizar los objetivos, políticas, programas y proyectos con un enfoque desde el barrio. Este proceso incluyó, además, la socialización con los miembros de la Comisión de Seguridad y la aprobación por unanimidad en el Consejo de Seguridad en diciembre de 2023”, precisó la secretaria de seguridad, Carolina Andrade.

La construcción del plan tuvo seis etapas y recibió aportes de la academia, sociedad civil, instituciones públicas y privadas, organismos internacionales y, en la parte técnica, por la FES ILDIS.

“El buen uso del espacio público, salud mental, modernización tecnológica, prevención y protección al derecho del trabajo, así como la construcción de una cultura de paz y participación ciudadana, se constituyen en sus principales ejes de acción”, resaltó el Director del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, Agustín Burbano de Lara.

Objetivos estratégicos del Plan Metropolitano de Seguridad:

  • Coordinar las Estrategias Interinstitucionales de Control Metropolitano en Apoyo a la Seguridad Ciudadana
  • Prevenir las Violencias y los Delitos, a través de la Integración y Modernización Tecnológica
  • Promover Convivencia Ciudadana y Cultura de Paz para Construir Comunidades Resilientes
  • Fortalecer la Organización e Identidad Barrial y Comunitaria para la Prevención de las Violencias
  • Fortalecer las Capacidades Institucionales del Sector Seguridad con Enfoque de Derechos

Un comentario sobre “Plan de Seguridad y Convivencia 2023-2027, disponible en webs municipales

  • el 19 mayo, 2024 a las 10:19 pm
    Permalink

    Actualmente se desarrollan diversas experiencias de participación ciudadana con las que se podría incorporar proyectos de generación de políticas sociales, planteamientos que se pueden realizar desde la misma comunidad conjugando agendas de interés nacional.

    Desde ese enfoque, la iniciativa ciudadana puede alcanzar una fuerza de vigilancia con una coyuntura de sectores de la sociedad y delegación de representacion social. Por tal la coordinación de la seguridad debe realizarse con una dinámica e interactiva participación de la comunidad, lo cual es la base para combatir la inseguridad, dado que puede soportarse con la interacción de los organismos públicos, proponiendo entre una de ellas la acción productiva del gobierno local, para lo cual se hace recurrente la participación de la academia, bajo un componente de estudio etnográfico.

    Saludos cordiales
    Gonzalo Miranda
    C.C,S.C.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *