Dispositivos led mejoran a la seguridad vial en el Túnel Guayasamín

Quito,1 de marzo de 2024 (Quito Informa).- La señalización informativa para alertar anticipadamente sobre la circulación permitida en el túnel Guayasamín mejora con los trabajos repotenciación de dispositivos luminosos que ejecuta la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

Las labores se centraron en repotenciar el sistema de Aspa-Flechas que son dispositivos luminosos de tecnología led que indican mediante gráficos la posibilidad de circular por un carril (flecha verde) o la prohibición de hacerlo o del cierre de un carril (aspa roja). Estos dispositivos se ubicaron en los dos accesos y tres carriles del túnel; además, se instalaron nuevos dispositivos en el intercambiador de las avenidas Simón Bolívar y Oswaldo Guayasamín (vía Interoceánica).

De acuerdo con el sistema de cobro del peaje, ubicado en la av. Oswaldo Guayasamín, se registra la circulación de alrededor de 40 mil vehículos diarios por lo que se deduce que el túnel Guayasamín es de alto flujo vehicular. Por ello la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecuta contraflujos en las horas pico para agilizar el tránsito.

Con una inversión aproximada de USD. 5.100, los dispositivos luminosos ayudarán a que los conductores visualicen los mensajes que se pueden identificar con pictogramas: aspa roja, flecha verde.

Además, se instalaron placas informativas y se complementó los bolardos faltantes dentro de los carriles del túnel. También se encuentra en ejecución la instalación de un nuevo pórtico informativo que estará ubicado a 500 metros del acceso al túnel que es una acción más para reforzar la seguridad vial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *