Los museos de la ciudad tienen una interesante agenda para la semana del 4 al 10 de marzo
Quito, 01 de marzo de 2024 (Quito Informa). – Los espacios de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) han programado varias actividades especiales, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Recorra el Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo Interactivo de Ciencia y el Centro de Arte Contemporáneo y forme parte de talleres y exposiciones.
Para más información ingrese a https://fundacionmuseosquito.gob.ec/ Recuerde adquirir sus entradas en las taquillas o en la tienda en línea de la FMC, a través del siguiente enlace https://bit.ly/TiendaOnlineBole
- Museo del Carmen Alto (MCA)
¡Nos fugamos al Carmen Alto! Deconstruyendo el rosa. Estudiantes y profesores reflexionarán junto a equipo educativo sobre los roles de género tradicionales. Pistas y juegos forman parte de esta experiencia que promueve el aprendizaje desde lo lúdico. Realice la reserva para su grupo.
Fecha: De miércoles a viernes, del 6 al 29 de marzo de 2024
Hora: de 08h30 a 15h30
Costo: Actividad con reserva previa: USD 2 estudiantes, niños y niñas (por cada 10 estudiantes ingresa 1 docente gratis), USD 4 adultos. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.
Más información y reservas al teléfono: 3813340. extensión 4005
Correo electrónico: cristina.medrano@fmcquito.gob.ec
Recorrido especial ‘Susurros de rebeldía’. En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el MCA invita a un recorrido teatralizado con walking tour por la Plaza San Francisco y la fachada de la Iglesia de la Compañía. Descubra las historias ocultas entre los muros y las obras de arte.
Fecha: sábado 09 de marzo de 2024
Hora: 11h00
Costo: USD 6
Visiones: Realidad Aumentada en el Carmen Alto. Una experiencia de realidad aumentada a través de la cual conocerá el museo de una forma diferente. Traiga su teléfono celular o tablet bien cargados, para realizar este viaje que transita entre lo real y lo virtual.
Fecha: de miércoles a domingo
Hora: de 08h00 a 16h30, último ingreso 15h45
Costo: USD 8 adultos incluye activación de un dispositivo. Aprovecha nuestros paquetes promocionales: USD 20 Familias, incluye dos adultos y hasta tres menores de edad y/o adultos mayores, se activa la experiencia en uno o dos dispositivos. USD 24 Amigos, aquí cuatro adultos pagan por la activación de la experiencia hasta en tres dispositivos. Grupos de estudiantil, mínimo quince y máximo treinta con activación de la experiencia en un número ilimitado de dispositivos a USD 4 por cada estudiante con carné. Un profesor gratis por cada diez estudiantes. Parejas USD 12, con la activación de la experiencia en un dispositivo para dos personas.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
- Museo de la Ciudad (MDC)
Cuerpo, Territorio y Transgresión en la Historia de la ciudad de Quito. Estudiantes de séptimo semestre de la carrera de danza FAUCE en el marco de la preparación de sus prácticas pre profesionales, realizaron una investigación sobre el cuerpo, territorio y cómo estos cuerpos se mostraron transgresores en un momento específico de la historia de la ciudad. Las escenas que se presentarán estarán vinculadas a las Salas Sociedades antiguas, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XX y pasillos del museo.
Fecha: sábado 9 de marzo de 2024
Hora: 15h00
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. Se ofrecerá el 50% de descuento en las entradas de 14h30 a 15h30.
Presentación del libro Camarote de Santa Marta. Novela gráfica de Fabián Patinho donde se cuenta la historia de una joven de familia acomodada que desaparece mientras la ciudad está a punto de estallar por la ‘Revuelta de los Estancos’. El Camarote de Santa Marta fue fundado en Quito en 1595, junto a la capilla del Hospital San Juan de Dios en la calle ahora llamada Rocafuerte, hasta que fue derrocado en 1940. Este es el escenario de esta historia.
Fecha: sábado 09 de marzo de 2024
Hora: 11h00
Entrada libre
Mujeres en el siglo XX: un recorrido por su historia y sus luchas. Proponemos realizar una visita especializada por las estancias que permiten configurar y reconocer la participación de las mujeres durante este siglo, las formas en que sus luchas hicieron posible la conquista de derechos, así como, las formas que el Estado contemplaba para cooptar sus espacios. También conversaremos sobre la publicidad, el hogar moderno, el comercio popular y la ruralidad del Distrito Metropolitano de Quito.
Fecha: de miércoles a domingo, durante todo el mes.
Hora: 11h30 y 14h30
Costo: actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Yaku Parque Museo del Agua
Yaku a la carta. En marzo, se incluyen dos recorridos nuevos ‘Agua para la paz’ en el marco del día del agua, visite las exposiciones Somos Páramo y Achachay. Los participantes crearán un collage colectivo en el que plasmarán sus ideas relacionadas a estos temas.
‘Agua y mujeres’ se visitarán exposiciones que reviven el trabajo de las mujeres alrededor del agua, apreciaremos proyectos co-construidos entre Yaku y sus vecinas, se conversará sobre las luchas femeninas en los páramos, además se realizará una actividad lúdica.
Fecha: Todos los sábados de marzo de 2024
Hora: 11h30 y 14h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Yaku Cinema. En marzo se presentan documentales relacionados a la defensa de los ecosistemas, las acciones, decisiones y propuestas de diferentes comunidades para el cuidado de estos espacios y de quienes habitan en ellos. Nos cuestionamos sobre el extractivismo, nuestras formas de relacionarnos con la naturaleza y especialmente con el agua.
Fecha: todos los domingos de marzo de 2024
Hora: 11h30 y 14h30
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Mi-MIC ¡A explorar la ciencia! Descubra más sobre energía, ecosistemas, flora, fauna.
Fecha: sábados, domingos y feriados
Horario recorrido biológico: 11h00
Horario recorrido de ciencia y tecnología: 15h00
Costo: actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada
Compre las entradas en tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71
Exposición permanente ‘Excesivamente’. A través de diversos recursos lúdicos e interactivos invitamos a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y la necesidad de reconectarse con la naturaleza de manera diferente. Una muestra que promete sacarnos de nuestra zona de confort de inicio a fin.
Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Fines de semana y feriados: 09h00 a 17h00, último ingreso 16h00
Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Memorias uterinas, el poder creador de la diosa. Un espacio de taller para mujeres, sobre los ritos femeninos, y cómo a través de estos se resignifica la menstruación. A través de la creación y conexión con el barro crearemos un cuenco YONI recolector de sangre.
Fecha: sábado 9 de marzo de 2024
Hora: de 14h00 a 16h30
Costo: Entrada libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/centro-de-arte-contemporaneo/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es