Por el Día de la Mujer, concierto y talleres en el Museo del Carmen Alto

Quito, 01 de marzo de 2024 (Quito Informa). – En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Museo del Carmen Alto (MCA ha preparado recorridos especiales, presentaciones artísticas, micro talleres y montaje, como parte de una programación educativa y expositiva que permitirá disfrutar de diversas experiencias.

Sábado 9 de marzo, a las 11h00
‘Susurros de rebeldía’. Forme parte de un recorrido especial con walking tour por la Plaza San Francisco, la fachada de la Iglesia de la Compañía y el MCA. Descubra las historias ocultas entre los muros y las obras de arte. Junto al personaje Sebastiana de Caso ‘la beata olvidada’ conozca cómo se desarrollaba la vida de la mujer quiteña en el siglo XVI. El costo de la actividad es de USD 6. Adquiera sus entradas en la tienda online de la Fundación Museos de la Ciudad o en taquilla. Los cupos son limitados.

Sábado 16 de marzo, a las 11h00
‘Hackeando el museo: Apertura oficial de salas’. Una propuesta de intervención y trabajo colaborativo multidisciplinario, que pretende contribuir a mirar los patrimonios, discursos e historias de forma crítica y diversa. La entrada a esta actividad es gratuita.

Desde el viernes 22 de marzo hasta el domingo 14 de abril
‘Del dolor a la desolación: interpelando el maternar’. Primer micro montaje de temporada del MCA. En esta edición, con motivo de la Semana Santa, se presentará la figura de la Virgen Dolorosa desde su representación artística en pinturas del siglo XVIII y XX, para reflexionar sobre la carga del dolor desde el rol femenino. La actividad está incluida con el pago de su entrada y la puede apreciar en los horarios normales de visita, de miércoles a domingo, de 08h00 a 16h30, último ingreso 15h45.

Viernes 22 de marzo, a partir de las 18h00
Voces de reivindicación. Sr. Maniquí en concierto. El proyecto solista de Mariela Espinosa de los Monteros se presentará en vivo en un formato de dúo junto a Jofiel Icaza, una propuesta artística con entrada gratuita.
Desde las 16h30 a 17h30, se realizarán recorridos especiales por ‘Del dolor a la desolación’; aquí, se podrá dialogar y reflexionar sobre el sufrimiento socialmente vinculado al rol femenino y maternal aproximándonos a representaciones artísticas de la Virgen Dolorosa.

Sábado 23 y domingo 24 de marzo, a las 11h00
Micro taller vivencial se realizarán experimentos de sellos y grabado artesanal con materiales caseros. Está inspirada en el libro-objeto ‘10 años del Museo del Carmen Alto’. La actividad está incluida con la entrada

Durante marzo, de miércoles a viernes, de 08h00 a 15h30, las instituciones educativas están invitadas a ‘¡Nos fugamos al Carmen Alto! Deconstruyendo el rosa’. Estudiantes y profesores reflexionarán sobre los roles de género tradicionales, para pensar cómo todos aportamos a la generación de comunidades más equitativas.
Pistas y juegos forman parte de esta experiencia que promueve el aprendizaje desde lo lúdico.

Las reservas se atienden al teléfono 3813340, extensión 4005, o al correo electrónico cristina.medrano@fmcquito.gob.ec Costo USD 2 estudiantes, niños y niñas (por cada 10 estudiantes ingresa 1 docente gratis), USD 4 adultos. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *