1.930 personas se benefician de la Educación Inclusiva en todas sus modalidades
- 425 personas ya se inscribieron en el bachillerato intensivo
Quito, 4 de marzo de 2024 (Quito Informa).- Las personas de 18 años en adelante, que no lograron terminar el bachillerato, pueden acercarse a los planteles municipales respectivos con su pase de año y la cédula, planilla de luz y llenar el formulario que se encuentra en la página www.educación.quito.gob.ec para acceder al bachillerato intensivo, tienen hasta el 8 de marzo para inscribirse.
María Isabel Salvador, secretaria de Educación, en el programa Frecuencia Quiteña manifestó que esta es una política inclusiva porque sin importar la edad pueden culminar sus estudios. Hay una propuesta presencial, semipresencial o virtual. Esto ayuda a que los estudiantes tengan mejores posibilidades laborales y calidad de vida.
También existen aulas móviles en Tolontag, Mercado Mayorista y para los trabajadores de la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs) y Emaseo.
En 14 instituciones se trabaja en la básica acelerada (8avo, 9no y 10mo) y 5 exclusivamente el bachillerato que es la modalidad que se encuentra actualmente abierta para inscripciones en las instituciones educativas: Benalcázar, Unidad Educativa Nueve de Octubre, Espejo, Bicentenario y Manuel Cabeza de Vaca.
La Secretaría de Educación manifestó que la propuesta tiene un sistema de psicólogos y trabajadores sociales que hacen acompañamiento a las personas para que terminen sus estudios. Por ejemplo, en el Benalcázar las mamás mientras aprenden pueden dejar a sus hijos en un aula segura con acompañamiento. La entrega de uniforme y útiles escolares es totalmente gratuita.
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, dijo que “la educación no es un privilegio es un derecho y si en la ciudad se requiere apoyar a estas personas para que terminen los estudios se hará todo lo posible para completar ese derecho, aunque esto sea competencia exclusiva del Gobierno Nacional,” añadió.