Bellarte gradúa a la octava cohorte del programa de prevención integral

Quito, 04 de marzo (Quito Informa). – La Secretaría de Salud del Municipio de Quito incorporó a la 8va. Cohorte del Programa de Prevención Integral BellArte, en la cual participaron 17 personas pertenecientes a poblaciones en situación de vulnerabilidad frente al consumo de drogas, del Centro de Atención Ambulatoria en Salud Mental (Caasm) del Patronato San José.

El acto contó con la Embajadora de Turquía, Makbule Basak Yalcin; la Secretaria de Salud, Marysol Ruilova; el Gerente del Instituto Tecnológico Superior Sudamericano, Jorge Ramírez; Pablo Analuisa, Jefe de la Unidad de Prevención Integral de Adicciones y Salud Mental y Roberto Enríquez, Coordinador de la Casa Integral de Adicciones.

La embajadora en su intervención señaló “Estamos orgullosos del apoyo de nuestra alianza con la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación ‘TIKA’, con 32 años de trayectoria ha sido un factor fundamental en varias ciudades del mundo. Se ha implementado más de 30 mil proyectos en 5 continentes. Hasta este momento hemos concretado 19 proyectos en este hermoso país. Prestamos particular atención a las comunidades vulnerables y aspiramos a implementar proyectos de alto impacto”.

Marysol Ruilova, secretaría de Salud, señaló “felicito a cada uno de las y los participantes de este curso de BellArte, por su esfuerzo, por su dedicación y esa fuerte voluntad de ser mejores y salir adelante no solo de manera personal sino también para mejora de sus familias, siempre cuenten con el apoyo del Municipio de Quito”.

El componente de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS) en su programa BellArte fomentan el desarrollo de habilidades psicosociales como manejo de emociones, liderazgo, autoestima, identidad y habilidades productivas como barbería, uñas, estilismo, esto último en colaboración con el Instituto Tecnológico Superior Sudamericano.

Datos del programa:

La Agencia Turca de Cooperación y Coordinación ‘TIKA’, dotó de los implementos necesarios para la ejecución de la estrategia al Proyecto de Prevención Integral de Adicciones entre ellas: espejos, sillas de peluquería, juegos de manicura, esterilizadores, implementos de bioseguridad, entre otros.

El objetivo del cabildo capitalino es mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad fortaleciendo su capacidad de liderazgo, manejo de emociones, resolución de conflictos. Además de reducir los riesgos y daños asociados al uso o consumo de drogas y fomentar habilidades productivas en estilismo, belleza y microemprendimiento como factores protectores.

Desde la primera hasta la séptima cohorte se han graduado un total de 145 participantes directos y alrededor de 650 beneficiados indirectamente como hijos, pareja y familia ampliada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *