Sierra Hermosa, primer barrio que camina ‘por la vida, la paz y la seguridad’
Quito, 28 de marzo de 2024, (Quito Informa). – El barrio Sierra Hermosa, en la Administración Zonal Calderón (norte) fue el primer sector priorizado por la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos para arrancar con el encuentro ‘Barrios por la vida, la paz y la seguridad’.
La noche de este miércoles, vecinas y vecinos conocieron los cinco objetivos estratégicos, ocho políticas metropolitanas, 15 programas y 27 proyectos del Plan de Seguridad Quito 2023-2027; así también, la estrategia para aplicar esta herramienta en territorio.
Carolina Andrade, secretaria general de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, junto a Policía Nacional y técnicos, se reunió en asamblea con líderes barriales, presidentes de los comités de Seguridad y ProMejoras para definir prioridades de intervención y acción en materia de seguridad.
“Buscamos, a través de esta estrategia, construir una cultura de paz, fortalecer la organización e identidad barrial y comunitaria, pilar fundamental dentro del Plan de Seguridad”, puntualizó. Además, señaló que el rol de la Secretaría es coordinar los esfuerzos en apoyo a la seguridad con la Policía Nacional y entidades municipales en beneficio de la ciudadanía.
Jaime Urgilés, presidente del Comité de Seguridad Sierra Hermosa, señaló que es un barrio organizado, y esto les ha permito disminuir la sensación de inseguridad.
Al finalizar la asamblea, autoridades municipales junto a la Policía Nacional y la comunidad de Sierra Hermosa realizaron una caminata por la vida, la paz y la seguridad por los alrededores de su barrio. Con música, danza y alegría, los participantes gritaban: ¡qué viva la paz! ¡qué viva la seguridad! Y solicitaban a más vecinos unirse a la actividad.
Además, se probó el funcionamiento de las alarmas comunitarias del barrio y se reforzó el compromiso de trabajar juntos por la seguridad, entre Municipio, Policía Nacional y comunidad.