La reactivación social y económica avanza en La Mariscal
Quito, 1 de abril de 2024 (Quito Informa). – La Mariscal (norte) continúa su proceso de reactivación. Las cifras obtenidas y las actividades realizadas durante el último mes muestran los avances que buscan integrar a la población de esta parroquia.
En marzo, culminó el curso de robótica en Casa Somos La Mariscal, en colaboración con la Escuela Politécnica Nacional, beneficiando a 50 niñas y niños en situación de vulnerabilidad del Centro de Erradicación del Trabajo Infantil del Patronato San José.
En el ámbito social, se llevaron a cabo 51 abordajes para atender a personas en situación de calle y acercarles los servicios sociales municipales.
En materia de seguridad, se realizaron operativos diarios que involucraron a la Policía Nacional, al Cuerpo de Agentes Metropolitanos, a la Agencia Metropolitana de Control, a Quito Turismo y a la Administración Zonal. Como resultado de estos esfuerzos, se retiraron 605 libadores del espacio público, se destruyeron 486 litros de licor, se iniciaron 78 procesos de sanción y se intervinieron 16 locales.
Casa Somos sumó 45 talleres, en beneficio de 310 ciudadanos que se acercaron a este espacio ubicado en el Parque El Ejido. También, se realizó una feria que exhibió lo mejor de los talleres ofrecidos en el lugar.
Durante marzo se entregaron un total de 221 Licencias Únicas de Actividades Económicas, LUAE, de las cuales 18% fueron para servicios, 42% para comercio y 22% para alimentación.
Las actividades culturales se tomaron La Mariscal con la participación de más de 600 ciudadanos que celebraron el Día de la Poesía. Además, hubo acercamientos con restaurantes de la zona para promover la elaboración de la fanesca.
En este contexto, y por primera vez, se realizó una marcha junto a las universidades para conmemorar el Día de la Mujer y una primera procesión por Semana Santa.
Así, La Mariscal avanza en sus procesos de reactivación económica y social.