Las quebradas de Quito tienen monitoreo y mantenimiento permanentes

Quito, 3 de abril de 2024 (Quito Informa). – Este 3 de abril Santiago Sandoval, secretario de Ambiente, verificó, en un recorrido, las condiciones de tres zonas de captación de la quebrada Rumipamba.

“Se han realizado mantenimientos constantes en esta represa y en todos los sistemas de captación y colectores que tenemos en la quebrada. También, hemos utilizado bombas sumergibles para ayudar en la evacuación del material represado en el dique”, dijo Santiago Sandoval.

El Secretario manifestó que están activados equipos de contingencia en los dos puntos de captación, en el sector de la UTE y Mariana de Jesús, paras actuar en cualquier imprevisto que pueda darse. “Vamos a hacer bypass que ayudará a desfogar toda el agua que tenemos en este sector”, expresó.

La represa de la quebrada, en estos momentos, ha tenido un 300% de exceso, como resultado de las lluvias de esta temporada, sin embargo, el agua fluye y no tiene peligro de colapso.

La Empresa Pública de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), realiza mantenimientos permanentes en todas las laderas del Pichincha, para proteger a la ciudadanía. El secretario de Ambiente manifiesta que dicho mantenimiento permite la fluidez del agua acumulada en las quebradas de la ciudad.

 “Nuestra administración hace un mantenimiento de quebradas permanente y participativo para evitar que las quebradas se conviertan en botaderos de escombros y basura, para tener los causes hídricos limpios”, puntualizó.

Un comentario sobre “Las quebradas de Quito tienen monitoreo y mantenimiento permanentes

  • el 7 febrero, 2025 a las 9:39 pm
    Permalink

    Las quebradas se deberían respetar y multar a todos los que no cumplan con las ordenanzas, no se puede construir un garaje para uso particular al borde de una quebrada como el caso que se da en la dirección -0.2570534,-78.4892062 donde el vecino Víctor Pilamunga dueño de la casa de 3 pisos junto a dicha quebrada hace un tipo relleno y pone puertas y está usándolo tranquilamente para guardar un carro del Estado como si estuviese en su predio y no hay quien le haga entender que tiene que retirar o derrocar esas puertas metálicas del garaje y volver a su estado natural todo el filo de la quebrada; sería nefasto para Quito que con el mal ejemplo de este vecino otras personas quieran imitar esta mala conducta por otros sectores de la ciudad formando el caos y convirtiéndola en tierra de nadie.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *