Modernización de la movilidad es clave para Quito

Quito, 8 de abril de 2024 (Quito Informa).- El alcalde Pabel Muñoz informó que se hizo el seguimiento de todos los temas de movilidad en un taller que se desarrolló de 10h00 a 21h00, el pasado viernes. Dijo que la movilidad, junto a la seguridad y el comercio autónomo son tres temas importantes de la ciudad, en los cuales se está trabajando.

 “Hay que tener un doctorado, primero, para entender cómo recibimos la movilidad y otro para buscar las soluciones”, al tiempo de indicar que el sector no ha avanzado a la velocidad deseada por la gran cantidad de problemas.

Se prevé implementar la tercera placa, reestructurar rutas y frecuencias y bicicleta pública. Indicó que pronto se reunirá con los transportistas para sentarse a conversar porque está bien servido el norte y sur de la ciudad o las rutas norte-sur, “debemos trabajar en las rutas oriente-occidente, así como hacer una reforma a la Ordenanza 017, poder aplicar el Plan Maestro de Movilidad, gestión tecnológica o inteligente del tránsito.

Precisó que, en este año, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) hará una intervención integral, desde El Labrador hasta que comienza la concesión, y que, “por responsabilidad y cumplir con la normativa”, no se hizo en el primer año porque no había estudios.

3 comentarios sobre “Modernización de la movilidad es clave para Quito

  • el 8 abril, 2024 a las 4:42 pm
    Permalink

    Tanto busero patán, que botan a la gente cuando manejan , insultan maltratan las personas de la tercera edad vuelan como papás primero deberían empezar por dar un mejor servicio y no darles subsidio porque por ello muchos salen a manejar el bus y lobque vamos es a 10km ellos gran conversa o abrazándose con sus distintas mujeres y cuando ven que otro bus está cerca empiezan a correr atropellando gente adentro y gente afuera del bus eso primero antes de invertir en lobque el famoso alcalde piensa

    Respuesta
  • el 8 abril, 2024 a las 5:18 pm
    Permalink

    Para cuando la regularización de los servicios de app para pasajeros como Uber o es que tanta fuerza tiene el gremio taxi que se achicopalan con ellos???

    Adicionalmente la persecución de los AMT a los conductores de las aplicaciones que parece que cobrarán comisión por cada multa o retención de vehículo. Será que está como meta en el POA de la AMT eso???

    «Aplicar 100 retenciones de vehículos por mes por aplicativos» o algo así debe de estar en el sistema se seguimiento Mi Ciudad del MDMQ

    Respuesta
  • el 10 abril, 2024 a las 11:06 am
    Permalink

    La movilidad en Quito no es sólo la transportación en buses, como lo enfoca esta publicación. Lo fundamental es planificar una nueva estructura vial que dinamice y vuelva fluido el transporte motorizado a toda escala. Esto disminuirá la contaminación, promoverá los procesos productivos y disminuirá costos en mantenimiento vehicular. Significa ampliar vías, renovar pavimentos, construir pasos elevados, túneles, teleféricos, etc, etc.
    No se entiende cómo se desea trabsjar sobre movilidad manteniendo buses a combustión cuando las grandes urbes requieren trenes y buses eléctricos.
    En esta carencia de infraestructura vial, crear un sistema de ciclovía que reste espacio al transporte motorizado es un gran error que frena la producción y ralentiza la movilidad.
    Es increible que la Municipalidad de Quito no trabaje sobre sincronización de semáforos, minimización de rompe-velocidades que no las aplican ni en broma en otras metrópolis del mundo, en las cuales dan solución con pasos elevados a la circulación peatonal.
    Tratar el problema sólo solucionando el servicio de rutas y comportamiento de choferes es andar sólo por las ramas del reto fundamental que tiene Quito.

    Respuesta

Responder a Fernando Struve P. Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *