Propuesta de actualizaciones del PUGS llegó a la Comisión de Uso de Suelo
Quito, 10 de abril de 2024 (Quito Informa).- José Morales, secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, presentó ante la Comisión de Uso y Gestión de Suelo (CUS) la propuesta de actualización del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) del Distrito Metropolitano de Quito que, de ser aprobada, estará en vigencia durante los próximos cuatro años.
Desde la secretaría de Hábitat se busca fomentar el crecimiento de la ciudad en sectores que ya cuenten con transporte, servicios básicos. “Estamos estableciendo mecanismos que permitan ajustes para incentivar al sector inmobiliario en zonas de Quito que así lo requieren como es el caso de La Mariscal”, dijo José Morales y agregó “hemos revisado el uso de suelo acorde a la realidad territorial y licenciamientos preexistenes”.
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, impulsó la propuesta que será analizada por la comisión compuesta por los concejales: Adrián Ibarra, Diego Garrido, Fidel Chamba, Fernanda Racines y Emilio Uzcátegui, y remitida al Concejo Metropolitano de Quito una vez que se hayan solventado dudas y diferencias.
Esta propuesta se concretó después de varias jornadas de socialización con diferentes actores como representantes de las instituciones municipales y nacionales, colectivos, academia, organizaciones sociales, iniciativas ciudadanas, gremios, cámaras, entidades colaboradoras, constructores.
Los aspectos técnicos que se proponen en la actualización están vinculados con:
- Usos de suelo
- Compatibilidades
- Edificabilidad
- Instrumentos de planificación complementaria
- Instrumentos de gestión del suelo
- Nuevos ajustes incorporados
Estos instrumentos de planificación territorial permiten ordenar la ciudad con miras a 12 años, y, esta administración busca plantear políticas que piensen en el bienestar colectivo antes que en casos específicos y puntuales. Sin embargo, se debe aclarar que de los tres componentes del PUGS, solo se pueden modificar el urbanístico y el de gestión de suelo.
Este contenido técnico, que lo elabora la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, después de pasar por varias instancias y filtros, será aprobado por el Concejo. Cualquier cambio en esta normativa urbanística es una decisión del órgano legislativo municipal.