¿Para qué sirven las estructuras de captación en quebradas?

  • Epmaps invierte anualmente USD 1,5 millones en el mantenimiento y limpieza de estas obras hidráulicas

Quito,12 de abril de 2024 (Quito Informa).- Más de 5.800 kilómetros de redes de alcantarillado cruzan el Distrito Metropolitano de Quito, su objetivo es recolectar y evacuar el agua residual y pluvial. Esta infraestructura incluye 883 km en colectores, 144.316 sumideros y 142 estructuras de captación en quebradas.

La capital está construida sobre una planicie montañosa alargada, en las faldas del volcán Pichincha, es atravesada por ríos y quebradas, que en su mayoría fueron embauladas (un túnel) y rellenadas para construir pasos viales que unieron los distintos barrios de la ciudad.

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) ha construido 142 estructuras de captación en 101 quebradas que aún siguen su cauce natural a cielo abierto, principalmente, en las laderas del Pichincha y del Atacazo, su objetivo es conducir adecuadamente las aguas lluvias hacia los colectores del sistema de alcantarillado.

Los colectores, grandes túneles construidos a una profundidad de hasta 25 metros, reciben el agua lluvia y la transportan hacia los ríos. Por ello, ante eventos naturales de magnitud, la función de las estructuras de captación es vital pues impide el taponamiento de los colectores y un eventual desbordamiento e inundación en el área urbana.

Cuando llueve en las partes altas del Atacazo y laderas del Pichincha, el caudal de la quebrada aumenta, así como la velocidad del volumen de agua. Estas obras hidráulicas permiten controlar y disminuir la velocidad del caudal mediante diques, reservorios, presas y retenerlo en las rejillas de ingreso a las torres de captación.

Una estructura de captación se compone de:

  • Diques. – sirven para regular la velocidad del agua que fluye por las quebradas
  • Reservorio de laminación. – retiene y desborda controladamente el caudal de agua cuando se presentan precipitaciones intensas.
  • Presas. -acumula en el embalse las aguas lluvias y el material sólido arrastrado.
  • Torre o rejilla de captación. – retiene los sólidos en sus rejillas y deja pasar el agua al sistema de alcantarillado.

La Epmaps tiene una unidad encargada de realizar el mantenimiento y limpieza permanente de estas estructuras con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento. Es el caso de la estructura de la quebrada Rumipamba, que el pasado 2 de abril de 2024, cumplió con su función al retener en su presa alrededor de 60 mil metros cúbicos de agua, lodo y escombros fruto de un aluvión, es decir, que evitó que dicho caudal llegue a la parte urbana de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *