Avanza la construcción del Cubeto 11 en el Relleno Sanitario de El Inga
Quito, 13 de abril de 2024 (Quito Informa). – El alcalde Pabel Muñoz llegó hasta el Relleno Sanitario de El Inga (oriente) para constatar el avance en la construcción del Cubeto 11, obra que marca el inicio del proceso de cierre del relleno y, al mismo tiempo, la generación del Nuevo Complejo Ambiental.
“Cuando nosotros llegamos, este era un vergonzoso basurero, hoy, es un relleno sanitario tratado como debe ser. Estamos haciendo contrataciones para tener un tratamiento acelerado de lixiviado. Hoy, Quito genera aprovechamiento de energía eléctrica y trata sus lixiviados”, mencionó el alcalde.
El recorrido tuvo tres momentos: Se visitó la piscina 15, que es una necesidad del Relleno Sanitario para el tratamiento adecuado de lixiviado, la profundidad de la piscina es de 13 m. Tiene una capacidad de 50.000 m3, y está lista para operación, se trabaja en la recepción parcial de este frente de trabajo.
También se visitó el Mirador 2: Este mirador está ubicado en una de las zonas más altas del relleno sanitario y permite ver a la PTL y su tren de tratamiento, así como mejoras aplicadas por esta administración a las diferentes zonas.
Finalmente, se recorrió el Mirador 3: Con la visita al Cubeto 11 y explicaciones de acciones que se están ejecutando, construcción de la cisterna en el Cubeto 11, se ha hormigonado la losa de piso y se está trabajando en los muros perimetrales.
Los trabajos y transformación en el ambiente son bien vistos por la comunidad.
“Es mucho lo que la ciudadanía debe conversar alrededor de la basura, Quito ha venido produciendo mucha, enterrándola, no la recicla», dijo el alcalde e hizo un llamado para niñas y niños sean los transformadores de esta realidad.
Sobre el Relleno Sanitario
El Relleno Sanitario de Quito inició su funcionamiento en el año 2003, lleva operando y dando el servicio de disposición final de desechos sólidos urbanos durante casi 20 años.
Abarca un área aproximada de 65 hectáreas, distribuidas en zonas para cubetos, disposición final, plantas de tratamiento de lixiviado, aprovechamiento de biogás para generación eléctrica, oficinas administrativas, bodegas para almacenamiento de materiales, áreas destinadas para mantenimiento de maquinaria pesada, piscinas de lixiviados, planta de tratamiento de desechos sanitarios y planta de incineración de fauna urbana.
Actualmente, se disponen más de 2.000 toneladas de residuos sólidos por día y se genera diariamente más de 560 m3 de lixiviado aproximadamente por día, además, se cuenta con un pasivo de 185.000 m3 de lixiviados.