Proyecto de ordenanza que dará agilidad a trazados viales fue conocido por el Concejo Metropolitano
Quito, 16 de abril de 2024 (Quito Informa).- En la sesión ordinaria de este martes, el Pleno del Concejo realizó el primer debate de la reforma a la Ordenanza Metropolitana referente a los trazados viales.
“Estoy de acuerdo con la iniciativa, creo que responde al esquema conceptual de cómo debería funcionar la relación entre lo administrativo y legislativo, muchas veces lo legislativo comete un error de querer llegar a la determinación última de los procesos lo cual no es debido, es mejor que tengamos grandes disposiciones que puedan ser reguladas, reglamentadas por los ámbitos administrativos”, señaló Pabel Muñoz, alcalde de Quito.
Además, pidió se consideren los casos de trazados que no estén en la planificación y la excepcionalidad de los casos que podrían ser aprobados por la Unidad Administrativa.
Para que el trámite sea expedito, la propuesta modifica el artículo 2620 del Código Municipal sobre los trazados viales, para que ya no pase por la aprobación del Concejo Metropolitano y deberán ser aprobados por la Secretaría de Movilidad, previo el informe favorable de la Unidad de Planes y Trazados Viales, validado por la Dirección Metropolitana de Políticas y Planeamiento de la Movilidad. A dicho informe deberá adjuntarse el informe de no oposición al ordenamiento territorial por parte del órgano responsable de territorio, hábitat y vivienda.
Finalmente, el concejal Michael Aulestia señaló que en la Comisión de Uso de Suelo y en la Gestión del Concejo hay 10 trazados viales en trámite, con un tiempo de duración de seis años con la normativa vigente. Se espera que con la propuesta el tiempo estimado sea de tres meses.
El Municipio de Quito brinda gran información de proyectos, de obras, de servicios, sociedad, territorio.
El Buro del Centro histórico promociona en Quito Tours visitas al casco histórico como Mariscal, Centro Histórico, Panecillo.
En Pleno Centro histórico tenemos lo mas valioso de la historia » La Cima de la Libertad» donde se libro la Batalla del Pichincha.
Un poco de historia. Desde antes del año 1912 , toda esta área histórica , denominada Quinta
EL ENCANTO, perteneció al señor Belisario Muñoz, quien en 1919 cedió una pequeña parte, donde se construyo EL OBELISCO. En 1920 durante el gobierno de José Luis Tamayo se erigió en la Cima de la Libertad un obelisco que rinde culto a la memoria del Libertador Simón Bolívar, del Mariscal Antonio José de Sucre, de Abdón Calderón y soldados y unidades patriotas que combatieron en las Laderas del Pichincha.
El 19 de abril de 1934 , el Sr Julio Aguas Aguirre compro esta quinta ( 20 Hectáreas)al Sr. Belisario Muñoz mediante escritura publica Notaria tercera Dr. Pompeyo Jervis Quevedo.
En 1979,los herederos de Julio Aguas venden a la Junta de Defensa el área donde se construyo el MUSEO TEMPLO DE LA PATRIA.( Ministerio de Defensa Predio 5208453)
El 6 de Octubre de 1980 los herederos Aguas proceden con la reforestación de las 13 hectáreas restantes con pinos y eucaliptos con la firme idea de interesar a las autoridades , Gobierno, Municipio
a crear el monumental parque nacional BATALLA DEL PICHINCHA.
Todo ha quedado en ofrecimientos, y en discursos patrióticos cada 24 de Mayo.
Podemos , con las actuales autoridades, hacer realidad el PARQUE NACIONAL ?
Atentamente