Más de 400 animales de compañía fueron adoptados
Quito, 29 de abril de 2024 (Quito Informa). – Durante este año de gestión, desde el 14 de mayo de 2023 a la fecha, más de 400 animales de compañía han sido adoptados en Quito, indicó Karina Pisco, directora de la Unidad de Bienestar Animal (UBA), en Frecuencia Quiteña.
En este contexto, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, destacó que “la mejor idea es adoptar, la UBA los rescata, los esteriliza”, además, resaltó la importancia de promover el término ‘animal de compañía’ en lugar de ‘mascota’, pues es un concepto que reconoce y respeta los derechos de los animales.
La UBA ofrece los siguientes servicios:
• Sensibilización sobre bienestar animal y su tenencia responsable.
• Esterilización a perros y gatos (machos y hembras).
• Recepción de denuncias sobre maltrato animal.
• Gestión de adopciones responsables.
• Control de plagas en espacio público.
Cifras:
• Durante la actual administración, más de 53 mil personas sensibilizadas sobre bienestar animal y como ser tutores responsables.
• 42.000 animales esterilizados (38.785 con tutor y 3.547 por AER)
• 400 animales puestos en adopción responsable.
• 132 intervenciones de control de plagas.
Más de 2.300 denuncias atendidas.
• 246 por maltrato
• 537 por mordeduras
• 146 por abandono
• 1031 debido a mala tenencia
• 244 operativos de control
Mitos y verdades
La UBA debe crear muchos albergues para rescatar a todos los animales callejeros.
El control de la sobrepoblación es corresponsabilidad de todos. Si bien rescatar a los animales callejeros es importante, colocarlos en albergues no siempre es la mejor solución. Los albergues pueden estar sobrepoblados y no siempre ofrecen un entorno ideal para el bienestar animal a largo plazo.
Es crucial abordar las causas profundas del abandono y la sobrepoblación, como la educación sobre la esterilización, y programas de adopción responsables. Rescatar a un animal callejero debe ir acompañado de un plan sostenible para su atención y colocación en un hogar adecuado.
Las perras y gatas, al menos, deben tener una camada antes de ser esterilizadas.
Es preferible esterilizar desde los 4 meses de edad para evitar enfermedades a futuro y controlar la sobrepoblación. La esterilización también ayuda a prevenir problemas de salud, como el cáncer uterino y testicular, y contribuye a controlar la sobrepoblación de animales sin hogar. Es una decisión responsable que promueve la salud y el bienestar animal.
La UBA debería retirar a todos los animales en casos de mala tenencia.
Esta instancia municipal pretende crear responsabilidad y transformar los corazones de personas que tienen animales a su cargo. No siempre vamos a retirar a todos los animales en mala tenencia, cuando realizamos las inspecciones, buscamos que primero haya un cambio de conducta de los tutores de animales de compañía y aprendan a cuidar responsablemente.
Se desconoce qué hace la UBA con los animales que rescatan.
La UBA promueve adopciones responsables fomentando el bienestar animal y calidad de vida. Los animales rescatados entran a un proceso de cuarentena para descartar enfermedades. Luego son vacunados, desparasitados, esterilizados, se coloca un microchip de identificación y reciben entrenamiento básico (sentarse, dar la pata) y luego pasan a un proceso de adopción.
Contactos:
Seguir en redes sociales en Facebook, Tiktok y ‘X’ como UBAQuito y conocer sobre:
Adopciones: mediante mensaje de WhatsApp al 096 402 9991
Esterilizaciones: llamando al 1800 510 510 opción 7
Recepción de denuncias en la página web: https://bienestaranimal.quito.gob.ec/