Emaseo socializa la implementación del proyecto de Recolección Diferenciada

Quito, 30 de abril de 2024 (Quito Informa).-  Como parte de la ampliación del proyecto de Recolección Diferenciada en 7 sectores del DMQ, la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP), y su equipo de Participación Ciudadana, desarrolla espacios de socialización, donde se dan a conocer los principales beneficios de la implementación de este servicio.

En una primera etapa, las rutas en los barrios en los que se implementará este servicio son:  Santa Rosa de Nayón, La Primavera 1 y 2, La Armenia y La Villaflora y para una segunda fase están programados: Loma Grande, San Luis y El Tránsito, de la Administración Zonal Quitumbe y los barrios de Llano Grande y Candelaria, de la Administración Zonal Calderón.

Uno de los temas  socializados, tanto en el “puerta a puerta”, como en asambleas generales, tiene que ver con aquellos relacionados a la mejora en la separación desde la fuente, lo que facilitará el reciclaje y la reducción de desechos que van al relleno sanitario de El Inga.

Los vecinos recibieron fundas de color azul que, de acuerdo a la normativa, son las indicadas para recoger este tipo de residuos. Hasta el momento, el equipo de participación ciudadana ha visitado Nayón, La Primavera y La Armenia.

EMASEO, comprometido con la transformación de Quito en una ciudad más verde, sostenible y sustentable, implementa este proyecto que no solo ayudará a reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos, sino que también permitirá educar a la comunidad, a más de 75 mil beneficiarios, sobre la importancia del reciclaje y la gestión adecuada de los residuos.

Un comentario sobre “Emaseo socializa la implementación del proyecto de Recolección Diferenciada

  • el 9 enero, 2025 a las 10:04 am
    Permalink

    Creo que es absolutamente necesario gestionar correctamente la basura en la ciudad. Sin embargo creo que falta información. En el barrio la Mariscal han colocado nuevos contenedores de basura, los cuales tienen escrito que son contenedores para basura orgánica, sin embargo no conozco cómo funcionan los recolectores, que días se debe sacar la basura orgánica o dónde poner el resto de la basura. Adicionalmente me han indicado que otras personas o usuarios de los contenedores siguen botando toda la basura en ellos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *