La UBA muestra resultados positivos en control de población de animales
- La Unidad de Bienestar Animal revela resultados alentadores en su lucha por el control y cuidado de la fauna urbana en la capital ecuatoriana.
Quito, 1 de mayo de 2024 (Quito Informa). – La Unidad de Bienestar Animal (UBA) informó que al comparar los logros en 2022 y 2023, se observa un panorama esperanzador. Hay un notable incremento de casos en la implementación de la estrategia ‘Atrapar, Esterilizar, Retornar’ (AER) con 4.140 en 2023 frente a 2.555 en 2022.
Aunque la cantidad de animales atendidos por reportes del ECU 911 aumentó en 2023 con 6.855 ingresos para atenciones veterinarias frente a 3.670 en 2022, la tasa de eutanasias bajo estrictos parámetros de bienestar animal fue del 21% en 2022 al 20% en 2023.
La UBA cuenta con la ‘Estrategia para el Control de Población de Fauna Urbana en el Distrito Metropolitano de Quito’, la que marca un hito en el compromiso con el bienestar animal. Esta iniciativa fue expuesta a la Comisión de Salud de la Secretaría del Concejo del Distrito. La estrategia está alineada con los estándares de la International Companion Animal Management Coalition (ICAM) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se fundamenta en seis principios esenciales, incluyendo la humanidad y ética en el manejo, la adaptación local, y la sostenibilidad.
El enfoque en el manejo humano y eficaz de las poblaciones de animales propuesta por la UBA adopta una orientación integral de salud pública, en consonancia con los principios de ‘Una Sola Salud’ y ‘Un Solo Bienestar’ ante los problemas identificados: animales abandonados y vagando por las calles, incidentes de mordeduras o ataques a personas y otros animales, accidentes de tránsito involucrando animales, propagación de enfermedades zoonóticas, mala tenencia de animales de compañía, abandono, reproducción de animales, la existencia de animales en condición de plaga, entre otros.
La estrategia aborda acciones concretas desde las Unidades de Vigilancia e Investigación, Promoción del Bienestar Animal, Manejo y Atención de Fauna Urbana, Inspección y Control, para generar articulación interinstitucional mediante convenios con instituciones públicas y privadas, participación comunitaria con activistas, barrios, GAD, fortalecimiento de las capacidades e infraestructura, mediante capacitación en manejo de poblaciones al personal, talleres de salud mental, nuevo Centro de Atención Veterinaria (CAVRAT) y priorización de la atención de acuerdo a la problemática poblacional.
Conforme al Artículo 3589 del Código Municipal para el DMQ, la UBA tiene como objetivo principal regular y controlar la Fauna Urbana, siempre garantizando el bienestar animal.