El sistema de recaudación se integrará en el transporte público de Quito
Quito, 2 de mayo de 2024 (Quito Informa).- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) inició la licitación para contratar la adquisición, instalación e implementación del nuevo Sistema Integrado de Recaudación (SIR) para los servicios de Trolebús, Ecovía y buses alimentadores.
Las propuestas deben enviarse hasta el 31 de mayo de 2024, a través de la plataforma QUANTUM del PNUD (http://supplier.quantum.partneragencies.org), entidad de la ONU encargada de llevar a cabo las fases precontractual y contractual del proceso.
La Empresa Pública Metropolitana de Transportes de Pasajeros (EPMTPQ) informa que este sistema de recaudo tendrá características de modernidad, flexibilidad y seguridad, que mejore las condiciones de acceso de los usuarios e incremente el nivel de eficiencia en el cobro de la tarifa”.
Xavier Vásquez, gerente de la EPMTPQ, dijo que está previsto que se incluya la integración física del servicio del Trole y Ecovía con el que brinda el Metro de Quito y se espera que el nuevo sistema de recaudación contribuya a la constante mejora del servicio de transporte para la ciudadanía.
Información
El link para obtener toda la información es: http://supplier.quantum.partneragencies.org
Referencia del proceso de licitación: “Adquisición, Instalación e implementación del Sistema Integrado de Recaudación (SIR) en la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito” Código: UNDP-ECU-00420.
De acuerdo con las bases del concurso se realizará una visita técnica el 10 de mayo de 2024. Además, el 13 de mayo una reunión informativa a las 11h00 y el 14 de mayo de 2024, a partir de las 11h00 se desarrollará una reunión para proveedores sobre el funcionamiento de la plataforma Quantum.
El sistema de cobro o recaudo, importante si, pero no se conoce qué está pasando con el sistema metro-via, está con buses pequeños en la que desvirtúa su diseño, las unidades no cubren la demanda e impactan al ambiente con sus emisiones. La ampliación del Metro a Calderón pasando por la Ofelia, va ha ser una «alimentación gigante» de usuarios que la estación Ofelia debe tener un sistema repotenciado o ampliado para el servicio a la comunidad del norte y noroccidente de Quito