Quito tendrá 50 nuevos trolebuses eléctricos
- El objetivo es brindar un transporte moderno y de calidad a todos los usuarios, al mismo tiempo cuidar el aire de la ciudad.
Quito, 2 de mayo de 2024 (Quito Informa).- Con una inversión de USD 33 millones, Quito contará con 50 nuevos trolebuses 100% eléctricos y articulados, como parte del plan de modernización de la flota de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ).
La fase de evaluación de ofertas está próxima a concluir, las mismas serán remitidas a la UNOPS para su aprobación, y luego un periodo de recepción de protestas o consultas de las empresas, en el caso que se presenten.
Esto permitirá avanzar en el proceso que comprende –en sus siguientes fases- la adjudicación del contrato, diseño, construcción y aprobación del Trolebús prototipo, para terminar con la fabricación y entrega de las nuevas unidades.
Hasta el momento, la EPMTPQ cumplió algunos hitos, entre ellos, la presentación de ofertas de las empresas interesadas. Desde noviembre de 2023, este proceso recibe la ayuda de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
El Sistema Trolebús se inauguró hace 28 años y muchas unidades cumplieron su vida útil; la compra de estos primeros trolebuses representa un avance significativo en la forma de gestionar la movilidad de Quito, ya que estos son amigables con el ambiente, cuentan con sistemas de video vigilancia y de seguridad, espacios para sillas de ruedas y una capacidad para 160 pasajeros.
El corredor Trolebús transporta, diariamente a más de 115 mil pasajeros, conectando la ciudad de forma longitudinal.
Para más información, la ciudadanía puede seguir las cuentas oficiales de la Empresa de Pasajeros de Quito: @transportequito en Twitter y Facebook, así como @transportepasajerosquito, en Instagram.
Es justo y necesario ya cambiar las unidades que cumplieron, modernizarse es el siguiente paso, creo que estamos de acuerdo la ciudadania como usuarios estaremos contentos ver como mejora este servicio público.
Me gustaría ser parte del equipo de conductores para mi seria un privilegio servir y conduciendo con responsabilidad respeto en esta gran empresa, solo quisiera la oportunidad y demostrar mi compromiso
Esto es entrar en el futuro con buena actitud, como se esperaría de una ciudad como Quito, siempre a La vanguardia de desarrollo de Pais siempre trabajando con esfuerzo propio y en beneficio de a ciudadanía quiteña y de os demás ecuatorianos ya que no acapara sola los recursos del estado para sus proyectos si no con gestión propia a riesgo propio, como el metro, no solo esperando la plata del estado en perjuicio de otras ciudades y provincias que también son parte de la patria.
Solo falta que la empresa eléctrica Quito desarrollen un proyecto hidroeléctrico importante en la cuenca alta del Guayllabamba para así dejar en la historia pasada los apagones les doy una idea, el proyecto hidroeléctrico Calderon esta para que sea construido por la empresa eléctrica Quito y con sus 150 MW podria abastecer a Quito y toda el área donde suministra electricidad la EEQQ todo el tiempo y sin riesgo de apagones por estiaje en el Paute ya que el rio Guayllabamba nunca se queda sin agua ni en los estiajes mas severos, pilas con este dato. POR UN MEJOR ECUADOR VAMOS QUITO QUE NO SOLO ES LA CAPITAL AMINISTRATIVA DEL ECUADOR, SINO LA CAPITAL CULTURAL, Y ECONOMICA YA QUE ES DONDE SE GENERAN LOS MAYORES IMPUESTOS PARA EL ESTADO Y LA EVACION ES NULA, ya que el Quiteño normalmente es honesto y así trabaja y prospera.
Felicitaciones a Quito, por modernizar su transporte público, por favor quiero saber cuál es el alto del piso de la calle, a la primera grada del acceso al bus? soy una adulta mayor, que en los buses actuales es muy alto para subir y bajar de los buses, igual situación pasan los niños de personas de pequeña estatura que en nuestro país son la mayoría. Los buses modernos vienen con las medidas para personas extranjeras, que son altas. Por favor si pueden considerar esta situación para evitar caídas, que traen graves problemas e incluso fallecimientos de las personas.