La construcción y puesta en funcionamiento del Cubeto 11 marcará el cierre técnico del Relleno Sanitario
Quito, 9 de mayo de 2024, (Quito Informa). – El Relleno Sanitario del Inga cambió su estado durante estos primeros doce meses de administración municipal del alcalde Pabel Muñoz. En la actualidad, se trata los lixiviados y se aprovechan los residuos para la generación de energía eléctrica. Además, se construyó la piscina 15, para el tratamiento adecuado de lixiviado: La profundidad de la piscina es de 13 m. y tiene una capacidad de 50.000 m3, y está lista para operación.
El Cubeto 11, que entrará en funcionamiento en junio de 2024, recibirá durante sus 30 meses de operación alrededor de 1’200.000 m3 de residuos sólidos que generamos los habitantes de la capital. Lo que sigue en el proceso es la construcción del Complejo Ambiental y el cierre técnico del Relleno del Inga, para convertirlo en un nuevo parque del Distrito.
Quito entierra la basura generando un gran pasivo ambiental. Lo que se busca es que se pueda aprovechar la basura. “Es un tema que nos compromete a todos y segundo que podamos aprovechar la basura de Quito el plástico, el vidrio o el papel, reciclando los orgánicos haciendo compost, pero también, produciendo energía eléctrica y todo esto va a ser parte del gran complejo ambiental”, ha reiterado el alcalde Pabel Muñoz.
El dato
En la actualidad, se disponen más de 2.000 toneladas de residuos sólidos por día y se genera diariamente más de 560 m3 de lixiviado aproximadamente por día, además, se cuenta con un pasivo de 185.000 m3 de lixiviados.
Según estudios de caracterización realizados, en el año 2013 y 2018, la composición de los residuos que se generan en el Distrito Metropolitano de Quito se encuentran conformados de la siguiente manera: 63% material orgánico, 20% residuos reciclables, 14% desechos no aprovechables y 2% residuos con potencian calórico.
buen tratamiento, excelente inversión