Pabel Muñoz: Esta es una Alcaldía de las ‘primeras veces’

Quito, 15 de mayo de 2024 (Quito Informa). – Durante una entrevista, el alcalde Pabel Muñoz habló sobre los desafíos y logros de su primer año como administrador de la ciudad. Enfatizó en que su gestión destaca como una ‘Alcaldía de las primeras veces’.

“Esta Alcaldía, en este primer año de gestión, se ha convertido en la ‘Alcaldía de las primeras veces’. Es la primera vez que se ha tratado con tanto profesionalismo el Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS). Esto tiene que ver con la cantidad de cosas que hemos hecho en este año, incluida la planificación”, manifestó el alcalde Pabel Muñoz.

El alcalde indicó que, si se aplica bien el PUGS, Quito va ganar dinamismo, va a crecer en altura, “el Metro se convertirá en el gran dinamizador, no solo social y de movilidad, sino económico”, señaló.

También dijo que es la primera vez que el Ilaló deja de ser presionado por las urbanizaciones y pasa a ser protegido. “La ciudad gana más de 1.100 hectáreas de áreas de protección en el Ilaló”, afirmó.

Se aprobó la Ordenanza de Regularización masiva de barrios. “Es una gran noticia para la gente que ha pasado 10, 15 o 25 años para que su barrio se regularice, además se eliminó la hipoteca de los títulos de propiedad, para que puedan utilizarlo a su conveniencia y hacer las obras que el propietario necesita”, indicó el alcalde.

El Municipio ha utilizado la Tasa de Seguridad, con la que contribuyen los quiteños para ayudar a la Policía en todos los frentes. Se han rehabilitado 108 Unidades de Policía Comunitaria, se han entregado cerca de 150, entre motocicletas y patrullas, para el Escuadrón Lince, que le ha permitido actuar de manera más efectiva contra el crimen. Incluso se entregó un sistema de inteligencia para el frente investigativo.

Finalmente, en el sector de movilidad, mencionó que en el segundo semestre del 2024 se va a avanzar en la movilidad en superficie, como: Sistema de recaudo, la Tarjeta Ciudad, la incorporación de 55 nuevos trolebuses eléctricos, en junio se anunciará la nueva distribución de rutas y frecuencias. “Estimo que, en mi administración se modernice el 80 o 90% del sistema de transporte”, dijo.

10 comentarios sobre “Pabel Muñoz: Esta es una Alcaldía de las ‘primeras veces’

  • el 16 mayo, 2024 a las 12:33 pm
    Permalink

    No entiendo el Alcalde ha estado defendiendo la posición de que el área de el parqueo no está patrimoniado. ESTO APOYA A LA COMPAÑÍA CHINA Y DE SLGUNA MANERA DEFIENDE UNA VENTA MUY CUSTIONADA DESDE SU ORIGEN. APARENTEMEN TIENE CONFLICTO DE INTERESES

    Respuesta
  • el 17 mayo, 2024 a las 10:54 am
    Permalink

    Cuando se conoce tan poco, o solo lo inmediato, se piensa que es el primero. Cristóbal Colón ameba a su lado. Presuntuoso, ignora.

    Respuesta
  • el 18 mayo, 2024 a las 5:25 am
    Permalink

    Es lamentable que la primera autoridad de la ciudad, este mal informada y no conozca que, al Interior del MDMQ ya existía el tema de la regularización de barrios, es decir no es la primera vez que el Municipio trata el tema.
    De igual manera no debe conocer, que al interior del Municipio, existe la Ordenanza de Reconocimiento de Construcciones, que lleva un retraso de 4 años, es decir todo el tiempo de gestión de la anterior administración municipal y un año de retraso de la actual administración municipal; es decir 5 años de retraso; y como van las cosas, parece ser que la actual administración municipal, tampoco la pondrá en funcionamiento.
    Lo lógico debería ser que, si es un tema que nunca va a funcionar, se lo elimine del Código Municipal.

    Respuesta
    • el 20 mayo, 2024 a las 5:36 pm
      Permalink

      Es muy preocupante ver como pasa el tiempo y no se da la atención a este tipo de requerimientos que darian una gran solucion a muchas propiedades en la ciudad de Quito, es realmente lamentable la tardanza que tiene el Municipio, respecto de la ordenanza de reconocimiento de las construcciones informales.

      Respuesta
  • el 18 mayo, 2024 a las 8:13 am
    Permalink

    La verdad es que Quito ha tenido malos alcaldes cómo Barrera , Yundab, Guarderas pero con seguridad también es la primera vez de tener un alcalde con total desconocimiento de una gestión municipal . Los profesionales de la planificación y construcción vemos con asombro cómo duermen los reglamentos sobre el reconocimiento de construcciones . Sugerencia debería rodearse de profesionales en la materia ya que obviamente su carencia académica es notable

    Respuesta
  • el 18 mayo, 2024 a las 9:02 am
    Permalink

    Estimado Alcalde tome en cuenta la regularización de las construcciones informales, la ciudadanía está a la espera

    Respuesta
  • el 18 mayo, 2024 a las 7:10 pm
    Permalink

    Claro, la primera que un alcalde defiende al Negociado del Quito, aunque luego mienta diciendo que no.
    La primera vez que funciona un metro sin contrato(s) de mantenimiento ni buses alimentadores. Y la primera vez que un metro funciona sin tener suficientes ingresos operativos. Vamos a ver si cumple sus promesas, si no no sera la primera vez que las incumpla.

    Respuesta
    • el 19 mayo, 2024 a las 7:55 pm
      Permalink

      Es lamentable que el Sr Alcalde demuestre su arrogancia e ignorancia al atribuirse que en su gestión algunos temas se los ha tratado por primera vez, esto es típico del régimen Correista al cual el sirvió y sirve tan solícitamente En el tema del transporte público no se ha avanzado en nada, el metro enfrenta problemas de falta de gestión y lo único que hacen en lugar de enfrentar el problema es culpar a otras administraciones manteniendo en la gerencia a un inútil También el Alcalde parece que no tiene ni idea que hay miles de ciudadanos que esperan una normativa adecuada para regularizar sus construcciones y que durante los cuatro años anteriores y el año de la presente administración no han hecho absolutamente nada.Parece que la fatal arrogancia hace que el Alcalde viva una realidad muy diferente a lo que enfrentamos los ciudadanos en el día a día

      Respuesta
  • el 18 mayo, 2024 a las 7:47 pm
    Permalink

    La Alcaldía está en deuda con la ciudadanía con la ordenanza de reconocimiento de construcciones. Los Quiteños claman por que la autoridad tome acciones sobre éste tema que está pendiente tantos años

    Respuesta
  • el 22 mayo, 2024 a las 12:21 pm
    Permalink

    Colectivo hotel Quito es Quito
    Alcalde Muñoz mintió a Quito
    La afirmación de Pabel Muñoz de que es el primer alcalde en proteger el valor patrimonial del hotel Quito, es falsa. Han pasado más de 70 días no ha cumplido las medidas cautelares y ha evadido su aplicación. Los alcaldes Gustavo Herdoiza, Yamil Mahuad, Augusto Barrera, Mauricio Rodas, entre otros, lo precedieron, declararon y protegieron el valor patrimonial integral del Hotel Quito, incluyendo como es obvio a todos sus predios.

    También, es falsa su afirmación de que la protección recién se estableció en el Acuerdo Ministerial emitido el 29 de abril pasado. Ya hace 40 años, el 6 de diciembre de 1984 mediante Acuerdo Ministerial, se estableció la protección integral y absoluta del bien en todos los predios que lo componen.

    La afirmación del Alcalde se contradice con su actuación en el proceso legal donde en los mismos días de su falsa declaración, ha solicitado la desvinculación del predio de jardines y estacionamientos sosteniendo el absurdo de que no son parte del bien hotel Quito, señalando que nunca habrían tenido protección patrimonial.

    Advertimos que este acto expone su pretensión de dar curso al proyecto de CRBC de construir en ese predio, impedída no por su voluntad, sino por las medidas cautelares pedidas desde la ciudadanía.

    La patrimonializacion no es a los predios, es al bien, en consecuencia comprende a todos los predios que ocupan sus edificios, jardines, estacionamientos, áreas de recreación. Pretender que cada área debe tener su propia ficha, incluso los llamados «espacios vacíos», donde no hay edificaciones, es un absurdo técnico inaceptable que pretende mutilar la protección integral del Hotel Quito.

    Desde el Colectivo Hotel Quito es Quito, esperamos que el Consejo Técnico Asesor de Arquitectura Moderna, se exprese hoy por coadyuvar con el cumplimiento de las medidas cautelares dispuestas al municipio por el Tribunal de Garantías Penales Anti corrupción.

    La actualización de la ficha no significa otra cosa que dar de baja la ficha que el 2014 redujo ilegalmente la protección patrimonial a un solo predio usada en su ilegal y nula venta. La resolución del Tribunal implica que ésta debe ser sustituida con el registro de la protección integral y absoluta ya constantes en el Acuerdo Ministerial de 1984 y en la declaración de similar contenido del Concejo Municipal Metropolitano de 1998, contenidas en la ficha registrada por el INPC el 2005, que esencialmente expresa la legítima demanda ciudadana.

    Convocamos a la ciudadanía que defiende a Quito, patrimonio cultural de la humanidad, a no dejarse sorprender por falsas declaraciones y a estar vigilantes del pleno cumplimiento de las medidas cautelares legalmente dispuestas por el Tribunal de Garantías Penales Anti corrupción. El hotel Quito y Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad no pueden ser mutilados.

    Colectivo Hotel Quito es Quito

    Agradecemos compartir a todos sus contactos

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *