Sistema de alarmas comunitarias de Quito están al servicio de los barrios
Quito,17 de mayo (Quito Informa).- Carolina Andrade, Secretaria General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, aseguró que no se retirará ni una sola alarma comunitaria de algún sector para colocarla en otro. “Cada punto instalado ya tiene establecido sus supervisores y beneficiarios”, indicó y, al mismo tiempo, recordó que Quito cuenta actualmente con 1.355 alarmas comunitarias.
Desde 2011, estaban instaladas 850 alarmas y el año pasado se incrementaron 502 en todo el Distrito Metropolitano de Quito. Hoy en día, se está desarrollando un modelo de gestión eficiente que garantice su correcto funcionamiento, y una ampliación ordenada de beneficiarios.
“Las alarmas comunitarias tienen una cobertura de hasta 200 beneficiarios y muchas de ellas no llenan aún su capacidad”, aclaró la secretaria Carolina Andrade, quien recordó que este sistema es un servicio gratuito que busca promover la organización barrial para mejorar las condiciones de seguridad ciudadana.
Los usuarios de las 502 alarmas comunitarias instaladas en 2023 están en proceso de capacitación y de ejecución de simulacros. Se trabaja además en la modernización y el mantenimiento de las alarmas más antiguas para garantizar su efectividad.
Ante la desinformación emitida en algunos medios de comunicación, se aclara a la ciudadanía que la posición del alcalde sobre el tema fue descontextualizada. En el siguiente video se puede observar su intervención en el Concejo Metropolitano:
https://x.com/municipioquito/status/1791796286481457412?s=46&t=pVyAuSMGqyxg0KyJB1otcg
Finalmente, con el objetivo de dar cumplimiento a la Resolución No. CDMQ-030-2024, aprobada el pasado miércoles 15 de mayo por el Concejo Metropolitano de Quito, se tiene previsto que los concejales, que así lo decidan, puedan anclarse al sistema de alarmas comunitarias ya instalado y que se encuentre más cercano de su sector.
Municipio de Quito
Señores
Es muy importante su trabajo en las vías de Quito por favor inicien el trabajo de pintura s de los carriles de la avenida Eloy Alfaro no tenemo señalizacion y pagamos impuestos también, las vias dan verguenza utilicen nuestros pagos en mejorar las vías y la señalización entonces si diremos avancemos juntos. Igual en la Simón Bolívar para trabajar por y para Quito se le eligio.
Buen día muy buena las alarmas comunitarias pero por favor ayuden en el sur específicamente guamani barrio Atenas todos los días hay robos
No pasa un patrullero y las autoridades del municipio nada que ver
O que tramites hay que realizar para q nos ayude con las alarmas comunitarias
O a que departamento del municipio hay que acudir
El sur también necesita ayuda gracias
Buen día Sres.
Municipio de Quito.
El Barrio Gualo, de la Parroquia de Llano Chico, se organizó, haciendo autogestión, instalando 18 Sirenas en varios puntos del Barrio, para de alguna manera contrarrestar la inseguridad en el sector, como morador y ciudadano solicito al Municipio para que también se haga presente con la instalación de Camaras de Vigilancia, ya que a nosotros se nos cobra la Tasa de Seguridad en el Impuesto Predial, ya que en caso de robos, atracos, asaltos, etc,. La Fiscalía pide pruebas para poder investigar, sin cámaras es imposible, por eso la gente no puede hacer las denuncias.
Buenas tardes
Por favor su guía para solicitar Alarma Comunitaria para le barrio Poder Judicial, tenemos varios incidentes de robo en casa, a personas, carros gente de dudosa procedencia que camina dando vueltas y los niños corren riesgos no se puede salir, ni caminar necesitamos el apoyo del municipio y la policía nacional