Amaguaña celebró 163 años de parroquialización con el ‘Festival del Suro’

Quito, 28 de mayo de 2024 (Quito Informa). –  Por los 163 años de parroquialización de Amaguaña (Valle de Los Chillos) se realizó el ‘Festival del Suro’. El desfile cívico inició en la Plaza de Ritualidades y finalizó en el parque central.

Esta actividad contó con bandas de paz, bastoneras y grupos de danza. El público asistente se deleitó de videos mapping, show de láser y pirotecnia ecológica.

“Este lugar cuyo nombre significa la tierra del no morir, nos recuerda la vitalidad y fuerza de nuestra comunidad ancestral; Amaguaña no es solo un punto en el mapa, es un corazón que late con fervor. En este año en particular hemos celebrado y fortalecido el concepto del encanto del suro, una tradición arraigada en la habilidad y creatividad de nuestros artesanos”, expresó Rosa Mireya Cárdenas, administradora Zonal.

Esta actividad organizada junto con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Amaguaña fortalece la memoria histórica y resguarda las tradiciones arraigadas

DATO

La historia de Amaguaña se remonta a la época prehispánica, cuando estaba habitada por diversos pueblos indígenas, como los panzaleos, uyumbichos, caras y quitus. El cacique Amaguañuy era el líder de esta zona, y se asentó en el lugar más alto, que hoy es el barrio de Carapungo. Allí se han encontrado restos arqueológicos que dan cuenta de la antigüedad y el nivel cultural de sus habitantes.

En el siglo XIX, Amaguaña fue una de las primeras parroquias en ser adoctrinadas por los franciscanos, que llegaron a evangelizar a los indígenas. También fue cuna de nobles y personajes ilustres, como Tránsito Amaguaña, una mujer indígena que luchó por la tierra, el agua y la educación para su pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *