La ciudadanía participa en el proyecto del Nuevo Complejo Ambiental
- El conversatorio también profundizó el debate sobre aprovechamiento de la mayor cantidad de residuos mediante el uso de tecnologías, reciclaje y la generación de compostaje que busca contribuir al desarrollo económico del Distrito Metropolitano.
Quito, 13 de junio de 2024, (Quito Informa). – Colectivos, organizaciones sociales, actores de reciclaje inclusivo, academia, gestores ambientalistas, sociedad civil y el Municipio de Quito generaron un espacio de diálogo y debate sobre el ‘Nuevo Modelo de Gestión de Residuos’, ‘Plan Piloto de Recolección Diferenciada’ y el ‘Proyecto del Complejo Ambiental en Quito’.
En el espacio, se solventaron dudas sobre varios temas, entre ellos, el rol de los recicladores de base en los distintos proyectos ambientales. Al respecto, el secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, señaló que “los recicladores de base son fundamentales». «Hemos trabajado muy de cerca, planteando estrategias de recolección. Aquí nadie se va a quedar de lado», dijo.
Santiago Andrade, gerente de Emgirs, añadió que no quiere desfavorecer a los recicladores de base. «Estamos levantando un catastro, no buscamos beneficiar al sector privado», afirmó.
Juana Iza, representante de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador Renarec, resaltó el trabajo en conjunto que se realiza con el Municipio de Quito en temas como la construcción del modelo de reciclaje inclusivo.
La ciudadanía también conoció el proyecto de recolección diferenciada. Jorge Jaramillo, gerente de Emaseo, subrayó que la iniciativa apunta al aprovechamiento de los residuos y a una política de inclusión. “Está planificado contar con 178 rutas de recolección al 2027”, dijo.
Esta iniciativa contó con la participación de funcionarios de la Secretaría de Ambiente, la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos Emgirs- EP y la Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito, Emaseo EP.