Agua potable para Calderón, el proyecto que cambiará el futuro de 500 mil quiteños, ya es una realidad

  • Este megaproyecto prevé ampliar el servicio en las parroquias de Calderón, San Antonio de Pichincha y Calacalí.

Quito, 20 de junio (Quito Informa). – Este jueves, el alcalde Pabel Muñoz llegó con buenas noticias hasta Calderón, pues el Municipio firmó un contrato para la ejecución del segundo tramo del Proyecto Agua potable para Calderón, llamada “Línea de Conducción Puembo-Calderón”.

Esta fase del proyecto tendrá una inversión de USD 41.8 millones y asegurará la cobertura del servicio a 500 mil vecinas y vecinos las parroquias de Calderón, San Antonio de Pichincha y Calacalí.

El alcalde Pabel Muñoz enfatizó que no solo se brindará el servicio de agua a estas parroquias, sino que mejorará las condiciones de vida de la población, en lo referente a salud, higiene y combate la desnutrición de los niños y niñas. Recordó que esta megaobra, con sus tres fases, estará listas a fines del 2026.

La primera autoridad de la ciudad aprovechó el momento para pedir a los ciudadanos que tengan cuidado con el tráfico de tierras, especialmente, cerca de donde se construye la planta de tratamiento de agua potable de Calderón, porque técnicamente es imposible entregar el servicio en el sitio.

“En este sector se construirán grandes obras de vialidad como el nuevo terminal terrestre de Carapungo y también una sede del Instituto Técnico Tecnológico en coordinación con el GAD Parroquial, la Prefectura y el Municipio”, recalcó.

Por su parte, Lola Salas, dirigente de San Juan de Calderón, mencionó que esta obra «es un sueño que se convierte en realidad» y que han esperado por muchos años una solución definitiva a la intermitencia del servicio de agua potable en la parroquia.

El proyecto Agua Potable para Calderón es parte del ‘Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito’, un megaproyecto, que contará con una inversión USD 127 millones, cofinanciados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto de Crédito Oficial – Entidad Pública Empresarial del Reino de España, a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode) y fondos propios de la Empresa de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).

En representación de los cofinancistas, el embajador de España en Ecuador, Enrique Iturriaga, dijo que es una gran experiencia trabajar con la ciudad y ser parte de este proyecto que beneficiará a un gran número de ciudadanos.

Componentes del proyecto

Primer tramo (Fase 1) Paluguillo-Puembo tiene una inversión de USD 49,6 millones con un avance de 35%, con la instalación de 14,61 kilómetros de tubería. Su plazo de construcción es de 42 meses.

Segundo tramo (Fase 2), cuya inversión es de USD 41´8 millones para la Línea de Conducción Puembo-Calderón. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito), convocó a los oferentes interesados en participar en el proceso de licitación pública internacional para la construcción de la obra con un presupuesto referencial que fue de USD 53.2 millones y un plazo de ejecución de 30 meses. Después de un proceso pre-contractual ágil y transparente, se firma el contrato para la construcción de este componente del proyecto.

Fase 3, la construcción de la nueva planta de tratamiento de agua potable Calderón tiene un avance del 30%, con una inversión de USD 16.05 millones y 36 meses de plazo para su ejecución.

Un comentario sobre “Agua potable para Calderón, el proyecto que cambiará el futuro de 500 mil quiteños, ya es una realidad

  • el 24 junio, 2024 a las 10:07 pm
    Permalink

    Excelente labor del Alcalde, sería bueno que haya más promoción de la mega obra de agua Potable que benefician a la parroquia de Calderón, y los barrios aledaños; la ciudadanía tienen que enterarse de las obras «intangibles» no visibles.
    Capacitar a los ciudadanos de los sectores beneficiarios y a todos el DMQ a concientizar y a conservar el consumo del agua .

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *