La marcha del Orgullo llena de color las calles de Quito:un año más por la reivindicación y los derechos
• Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se cerraron 16 vías.
Quito, 22 de junio (Quito Informa).- 12 cuadras de banderas arcoíris, que representa a las diversidades, se tomaron la avenida Amazonas en dirección al parque Bicentenario, en conmemoración del Día del Orgullo GLBTIQ+.
En la Plataforma Financiera se concentraron las actividades artísticas, la feria de emprendimientos, cantantes, representaciones de personajes, Drag Queen , ángeles sensuales , carros alegóricos y otras puesta en escena, para luego marchar avanzar con la marcha.
Cómo cada año, el objetivo es la reivindicación de sus derechos, así como celebrar la diversidad, el amor y el orgullo de ser quienes son.
Sofía Brito, coordinadora de la Red de Lesbianas, indicó que este día del orgullo es decirle a la sociedad que no son personas enfermas; que no son delincuentes, sino mas bien que tienen los mismos derechos como las demás personas.
Danilo Manzano, de la Fundación Diálogo Diverso, explicó que defienden el lema ‘nada que curar’, porque en el Ecuador hay centros de tortura que mienten a las familias y a la gente y les hacen creer que la homosexualidad es una enfermedad. Por eso, hoy es un día para movilizarse por sus derechos y respeto a la diversidad.
Historia
La Marcha es una manifestación que se celebra de forma anual en la capital de Ecuador, en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT. Durante la marcha, personas pertenecientes a las poblaciones LGBTIQ+ y heterosexuales aliados recorren calles de la ciudad, junto a carros alegóricos, banderas del orgullo, máscaras y trajes coloridos.
Esta celebración se da en el marco de la ordenanza 554 del 2014, que plantea el respeto y la inclusión de la diversidad sexo genérica en el Distrito Metropolitano de Quito, a través de instrumentos que establecen los lineamientos y directrices para la ejecución de la política pública de inclusión social y protección de los derechos de las personas GLBITQ+ en el DMQ.
A través de la estrategia Libres e Iguales, la ONU, en 2012, postuló que: “Los Estados tienen la obligación jurídica de adoptar medidas para que todas las personas, independientemente de su sexo, orientación sexual e identidad de género disfruten de la protección establecida en las normas internacionales de derechos humanos.