El bacheo tecnificado desarrolla resistencia y durabilidad en la colocación del nuevo asfalto

Quito, 26 de junio del 2024.- El bacheo tecnificado es una técnica avanzada y eficiente de conservación de pavimentos que, a diferencia del bacheo normal, se enfoca en tapar el bache, y también mejorar toda el área a su alrededor. Se realizan cortes extensos y profundos para colocar nuevo asfalto en caliente y con esto se evita que las calles se vuelvan a dañar en poco tiempo. Este miércoles iniciaron los trabajos en los 43 km de la av. Simón Bolívar, con una inversión de USD 283.912

Patricio Andrade, director de Rehabilitación y Mantenimiento de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informó que una cuadrilla avanza por la Simón Bolívar desde el Intercambiador de Carapungo mientras que otra viene desde Santa Rosa, en horarios de 09:30 a 15:30. La intervención durará 60 días.

 Andrade explicó que una vez marcadas las áreas afectadas, ingresa la fresadora para retirar el asfalto antiguo, se limpia y se coloca una nueva capa de asfalto. Con la Agencia Metropolitana de tránsito (AMT) se realizaron mesas de trabajo para coordinar los desvíos y señalización. “En la Simón Bolívar, los cierres son parciales y la idea es interrumpir en lo mínimo posible el tránsito vehicular porque se estima que circulan 50 mil vehículos diarios”, reiteró.

Anthony Logroño, usuario, dijo que la Simón Bolívar “es la más transitada del país y si bien al momento se afectará por el bacheo, al final y largo plazo se verá beneficiada porque mejorará la movilidad, tránsito y transporte por el lugar”.

Rolando Quimbita, transeúnte, manifestó que es un excelente trabajo lo que realizan en la Simón Bolívar. “Ya se merecía que se levante capa asfáltica deteriorada y se haga un mantenimiento integral. Que sigan así en la ciudad en beneficio de toda la ciudadanía”, concluyó.

Otros sitios

Se realizó el mantenimiento vial (bacheo tecnificado) sobre la av. María Angélica Idrobo en Cumbayá (valle). Mientras que, en Tumbaco se trabajó sobre la calle Gonzalo Pizarro, desde calle Rumiñahui hasta el Pasaje Rosa Cárdenas.

Continúa con el mantenimiento vial en la av. Mariscal Sucre, en el tramo comprendido entre las avenidas Rodrigo de Chávez y Morán Valverde (sur).

La intervención también se hace en las administraciones zonales Eloy Alfaro y Los Chillos para cubrir un total de 22 vías.

Otro punto es en la calle Machala, (norte) en 2,5 kilómetros. Los trabajos se realizan a desde la calle Rigoberto Heredia en el barrio Tulipanes hasta la intersección con la calle Fernando Dávalos en el sector de La Florida. También se interviene en: calles El Arenal en Calderón, Juan de Selis en Ponceano Alto y av. Oswaldo Guayasamín, entre otras.

Cuadrillas y equipo técnico 

Al momento por administración directa, es decir personal propio de la Epmmop se cuenta con 20 cuadrillas que se las distribuye el día y la noche en las calles de Quito para atender los requerimientos de daños viales. Trabajan con maquinaria como: volquetas, rodillos, cortadoras de asfalto, fresadoras, compactadoras, herramientas menores, entre otros. Se adquirieron 6 rodillos nuevos con sus respectivas plataformas para potenciar las actividades de mantenimiento vial. Esta adquisición supera los USD 450 mil.

Las cuadrillas trabajan 24/7 el día, madrugadas, la noche, siempre en coordinación con la Agencia Metropolitana de Tránsito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *