En julio: vacacionales, talleres y recorridos en los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad

Quito, 26 de junio de 2024, (Quito Informa). – Niñas, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores disfrutarán de experiencias únicas y de conexión con el patrimonio en los más de 50 eventos que estarán activos en los espacios culturales y programas que administra la FMC: Yaku Museo del Agua, Museo Interactivo de Ciencia, Museo de la Ciudad, Museo del Carmen Alto, Centro de Arte Contemporáneo.

Preste atención a lo que este espacio del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito tiene para usted.

  • Inicie su mes en el Museo del Carmen Alto, donde el 06 de julio, de 9h00 a 13h00, se llevará a cabo un laboratorio de grabado de la mano de los ilustradores Casimira y Benjamín Viteri. Podrá conocer cuáles son los materiales idóneos para la xilografía, cómo debe ser el preparado de placas de MDF y las técnicas de uso de gubias. Quienes se inscriban en esta propuesta realizarán su boceto y podrán llevar a casa su propia estampa elaborada sobre papel de cacao. Costo: USD 10. Puede inscribirse ingresando al siguiente enlace https://tienda.fundacionmuseosquito.gob.ec/
  • El fin de semana del 07, 12 y 21 de julio, a las 10h30, prepárese para “El Asombroso Regreso del Dr. Nimbus”, un curioso personaje de Yaku Parque Museo del Agua, el cual nos enseñará que la ciencia no es solo un conjunto de fórmulas y experimentos y que tiene su parte divertida. La actividad se llevará a cabo con su pago de entrada a este espacio cultural.
  • El 14 de julio, de 7h30 a 14h00, las Mujeres Emprendedoras de la Ruta de Humboldt junto a Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad le invitan a ser parte de una propuesta de turismo comunitario, donde explorará la belleza natural de la Ruta de Humboldt, adentrándose en sus senderos, miradores y descubriendo su maravillosa cascada. Como parte de esta actividad se conocerá el importante trabajo de las guardianas de este ecosistema, quienes han preparado adicionalmente actividades agroecológicas como siembra, cosecha y preparación de la tierra, vinculadas a su labor de cuidado. El valor es de 10 USD, el pago directo se lo realiza con la comunidad. Inscríbase al WhatsApp 0998252614
  • El 19 de julio, a las 18h30, no se pierda el cine foro del documental «Guañuna». Contra el racismo y la discriminación. Esta propuesta se activa en el Museo del Carmen Alto, como parte de la programación educativa complementaria a la exposición “Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios y resistencias en la historia colonial”. Este cine foro , que se incluye con su pago de entrada al museo, contará con la participación de la familia Guañuna, así como del documentalista David Lasso quienes conversarán sobre la situación actual de la discriminación, racismo e impunidad en Ecuador.
  • El 26 de julio, a las 19h00, asista al evento de Inauguración de la exposición “AEÓN”. Una muestra de Martina Miño que se presenta como un punto de quiebre en su práctica artística, relacionando la idea de encarnación con nuevos procesos de creación surgidos a partir de su residencia en Brasil, con la plataforma PIVO. Esta exposición es una propuesta de sitio específico que toma en cuenta la arquitectura del edificio del Centro de Arte Contemporáneo, su historia y las capas de vivencias que lo habitan.
  • Todos los viernes del mes de julio, a las 15h00, no se pierda: Discotequea el XX en el Museo de la Ciudad. Se trata de un espacio para bailar, cantar y conversar sobre cómo la música del Siglo XX forma parte de nuestras vidas. Se hará un recorrido por diferentes géneros musicales, ritmos y autores para reconocer cómo la música ha sido un medio para comunicarnos con palabras, ritmo y movimientos. No se quede fuera, puede ser parte con su pago de la entrada al museo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *