Modernización del transporte público, nuevas rutas e integración tarifaria son parte del Plan Maestro de Movilidad para Quito

Quito, 27 de junio de 2024 (Quito Informa). – Alex Pérez, secretario de Movilidad, presentó este jueves, ante el Concejo Metropolitano, el informe del avance en la reorganización de rutas y frecuencias, que se establecen en el Plan Maestro de Movilidad.

El funcionario informó que con la reorganización del transporte se tiene previsto pasar del 91 al 95% en la cobertura del servicio, considerando que no hay ciudades que alcancen el 100%, y que hay barrios que se encuentran en zonas de riesgo que no pueden ser abastecidos.

Además, señaló que se añadirán 13 nuevas rutas transversales (que van de este a oeste), 8 de ellas entrarán en un plan piloto en agosto de 2024.

La reestructuración de rutas contempla: Troncales (norte-sur), Transversales, alimentadores, y rural. Con ello se propone el traslado masivo de pasajeros de norte a sur y viceversa, así como de oriente a occidente, para que se integren al sistema de transporte Municipal (Metro, Trolebus, Ecovía).

Sobre el Sistema Integrado de Recaudo, el secretario anunció que, para 2025, se plantea una tarifa que integre al Metro con el Trolebús y Ecovía.

Por su parte, el alcalde Pabel Muñoz manifestó que su administración trabaja en la modernización del transporte público. Para ello, se adquirieron 50 nuevos trolebuses eléctricos, con los que se dará sostenibilidad al sistema, a través de una gestión inteligente.

Asimismo, informó que se implementará la tercera placa, un sistema inteligente de identificación vehicular, similar a los tag que se instalan en los peajes, para el Túnel de Guayasamín y la autopista General Rumiñahui.

Con este paquete de cambios en el transporte público se pretende incorporar una nueva visión, que mejore la movilidad de quiteñas y quiteños

5 comentarios sobre “Modernización del transporte público, nuevas rutas e integración tarifaria son parte del Plan Maestro de Movilidad para Quito

  • el 28 junio, 2024 a las 7:31 pm
    Permalink

    Buenas tardes. Quisiera saber sobre el proyecto metroferico que conectaría La Carolina con Cumbaya

    Respuesta
    • el 29 junio, 2024 a las 11:36 am
      Permalink

      Hablan de todo menos de la la inclusión, no es comprar autobuses eléctricos, es que cumplan con los tres informes del Conadis, que cumplan con rampas para los adultos mayores y con discapacidad, es INCLUSIÓN

      Respuesta
  • el 28 junio, 2024 a las 7:48 pm
    Permalink

    Daniel Chango os saluda quiero hacer un pedido necesitamos transporte del pueblo blanco hacia trole o Ecovia por qué tenemos que hacer transbordos para salir a la panamericana por favor

    Respuesta
  • el 29 junio, 2024 a las 11:36 am
    Permalink

    Por favor una ruta alimentadora hacia el metro el recreo desde la epiclachima , somos dos conjuntos de apartamentos de más de 500 unidades familiares que no tenemos acceso al Metro, más todo el sector de la guitig y la Jose Peralta , gracias !

    Respuesta
  • el 30 junio, 2024 a las 7:17 am
    Permalink

    Hablando como lora con huevo.
    No pueden controlar el mal servicio de los buses.es de lo peor las calles llenas de vendedores informales ete.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *