‘Queremos una ciudad ordenada en la que se respete y se promueva el derecho al trabajo digno’, dice el Alcalde

Quito, 10 de junio de 2024, (Quito Informa). – Este lunes, el alcalde Pabel Muñoz abordó la situación del comercio informal en la capital y señaló que se han retomado los controles para recuperar el Centro Histórico y parques como La Carolina.

En el informe semanal de actividades afirmó: “Comprendemos la situación delicada de los comerciantes autónomos y tratamos de ser comprensivos y tolerantes, pero hay que hacer cumplir la normativa y mantener el orden de la ciudad, todos queremos una ciudad ordenada en la que se respete y se promueva el derecho al trabajo digno”, acotó.

Mencionó que este domingo, luego de participar en una caminata por la niñez, se desplazó en bicicleta al parque La Carolina y pidió a los funcionarios encargados que, “quien cuente con permiso se quedará en el parque, pero quien no lo tenga deberá hacer el esfuerzo para obtenerlo”.

De la misma manera, pidió al coronel Juan Carlos Guarderas, director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito ejercer más control en el sector comprendido entre la parada de Iñaquito, entre la Japón y Naciones Unidas, donde en las mañanas se ve mucho desorden.

Recordó que está pendiente una conversación con la Asociación de Trabajadores Autónomos Organizados (Asotrab). “Comprendo la situación de las familias que buscan un trabajo, pero hay que encontrar el punto medio para mantener el orden en la capital”, manifestó.

Obtener el Permiso Único de Comercio Autónomo (PUCA) habilita a los comerciantes autónomos, una vez han cumplido con el proceso y el pago de sus regalías, a vender productos en el espacio público autorizado.

5 comentarios sobre “‘Queremos una ciudad ordenada en la que se respete y se promueva el derecho al trabajo digno’, dice el Alcalde

  • el 1 julio, 2024 a las 10:14 pm
    Permalink

    Señor alcalde donde se lavan las manos estos puestos que usted está dejando ponerse en cada esquina , fritada , horneado , papas con cuero y más , es verdad que todos tenemos derecho a trabajar , pero a los restaurantes cafeterías nos exigen, tanto permiso que el baño esté con todo , para el cliente , y los vendedores autonomos de calle donde nos dan un baño para lavarnos las manos , ahora estan poniendo casetas en cada vereda ejemplo el hospital de niños baca ortiz , la vereda es un mercado, como todo Quito, el agua de grasa con el que lavan lad ollas botan a la calle ,que se hace de grasa

    Respuesta
    • el 3 julio, 2024 a las 7:51 pm
      Permalink

      El sr Alcalde recorra los restaurantes en la avenida del maestro y gualaquiza, cerca de la prensa y nos cuenta que encuentra

      Respuesta
  • el 2 julio, 2024 a las 10:17 pm
    Permalink

    Lo mismo sucede el la Urbanización de interés de social DIVINO NIÑO … ES UN MERCADO EN LAS VEREDAS QUE SON DE USO EXCLUSIVO DEL PEATÓN… QUITO ES UN MERCADO

    Respuesta
  • el 2 julio, 2024 a las 10:37 pm
    Permalink

    Se debe hacer respetar los espacios públicos en los parques y en la zona de salida de hospitales públicos del comercio informal porque en verdad ya casi no se puede ni entrar porque invaden las zonas de entrada, salida y emergencias…una situación muy complicada para el usuario que se ve impotente ante la imprudencia y el poco respeto de los dueños de las ventanas ambulantes.

    Respuesta
  • el 3 julio, 2024 a las 7:54 pm
    Permalink

    El sr Alcalde recorra los restaurantes en la avenida del maestro y gualaquiza, cerca de la prensa y nos cuenta que encuentra.
    Las veredas es otro inconveniente.
    Una educación masiva a tod@ que tienen sus mascotas, que sacan a las calles a ensuciar y no recogen y eso es un foco de infección

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *