Obras de vialidad, reactivación económica, comercio ordenado y recuperación del Centro Histórico están en marcha
Quito,18 de julio (Quito Informa). – Obras de vialidad, reactivación económica, comercio ordenado y recuperación del Centro Histórico, son las principales acciones que desarrolla la municipalidad, con el fin de mejorar la movilidad, incrementar el turismo y generar más empleo.
Ante un medio radial, Fernanda Racines, alcaldesa subrogante, dijo que en este año se repotenciarán 500 parques. Por ejemplo, señaló que hace un mes se entregaron parques rehabilitados en Conocoto, Alangasí y Amaguaña. Asimismo, destacó que antes se rehabilitaba 90km de vías al año, ahora son 172 km. En este contexto, informó que existen varias calles en proceso de pavimentación como la Diego de Almagro, la Interoceánica, Calicanto, Nina Llacta, entre otras.
Enfatizó en que hay 6.000 km de vías que no han sido intervenidas en más de 20 años y que la municipalidad trabaja para garantizar estas rehabilitaciones. Dijo que la Galo Plaza Lasso recibirá una pavimentación integral desde Calderón hasta El Labrador y que también se trabajará en la rehabilitación de 102 km de nuevas aceras.
De igual forma, el intercambiador Mariana de Jesús beneficiará a 45 mil usuarios, con una inversión de USD 3.8 millones; el intercambiador Legarda ayudará a 30 mil usuarios con un presupuesto de USD 10.6 millones y el intercambiador Rumihurco atenderá a 50 mil personas con una inversión de USD 23.9 millones. Se espera que el Gobierno Nacional entregue los 90 millones que le adeuda a la capital para seguir haciendo más obra.
Comercio ordenado
La alcaldesa encargada manifestó que la meta es una ciudad ordenada, poniendo énfasis en el Centro Histórico. Aseguró que se respeta el derecho al trabajo, pero con orden, pues esto ayudará a que más turistas locales y extranjeros visiten la ciudad y dinamicen la economía de la ciudad.
Seguridad
Dijo que lo que Quito necesita es que los turistas puedan caminar con tranquilidad por el centro de la ciudad y se amplíe la oferta gastronómica, no solo en San Francisco, Santo Domingo, San Agustín, La Ronda; sino que se extienda a otras plazas.
Precisamente, una de las acciones para potenciar el turismo, fue la entrega del Sendero Seguro de Itchimbía, para que la gente cruce San Blas y este espacio se reactive en la noche. Reiteró que cada año se obtiene USD 8 millones de la tasa de seguridad, que en su mayoría se destina a Unidades de Policía Comunitaria, patrulleros, motos, iluminación, etc. Otro aspecto importante para la seguridad es la preparación de la Ordenanza para Regulación y Control del Servicio de Entregas Delivery, que se hace a domicilio para evitar el cometimiento de delitos.
Incendios
El Verano de las artes, cultura y deportes se ejecuta entre julio y septiembre: en esta época, la ciudadanía puede disfrutar de la agenda de eventos preparados, pero también se pide mucha responsabilidad para evitar incendios forestales. Para cuidar la vida de las quiteñas y quiteños, el Cuerpo de Bomberos invirtió USD 6 millones en equipamiento y tecnología, para atender emergencias e incendios.
Taxis y plataformas
Las operadoras de taxis regularizados también tienen sus propias plataformas digitales para que el usuario acceda y conozca los costos de la carrera, distancia y más servicios. La municipalidad ya ha entregado miles de stickers a los taxis regularizados para que sean identificados y más seguros para la ciudadanía. Los operativos continuarán en contra de los taxis ilegales. En el caso de las plataformas, se espera la emisión de un reglamento de la Agencia Nacional de Tránsito para que sean usadas solo por taxis legales. Las operadoras de taxis también deben renovar periódicamente a sus respectivas dirigencias.
Mendicidad
El Patronato realiza un gran trabajo para atender a los habitantes de calle, para llevarlos a un lugar seguro para dormir, con alimentación y con ayuda médica profesional.
Reactivación económica
Fonquito entrega USD 10 millones a emprendimientos para generar empleo. Mediante una reunión con la Cámara de Comercio de Quito se creará Fonquito Violeta para que las mujeres, jefas de hogar desarrollen sus emprendimientos y den trabajo a sus familias, explicó la alcaldesa subrogante.