La Municipalidad forma parte de programa internacional de mapeo colaborativo

Quito, 24 de julio de 2024 (Quito Informa).- El Municipio de Quito participa en el ‘Programa de OpenCities-Entrenamiento en el uso de datos colaborativos en cartografías locales’, edición 2024, para gestión de desastres, ordenamiento territorial, catastro y publicación de información geográfica.

El programa es impartido por la Organización No Gubernamental (ONG) denominada Humanitarian OpenStreetMap Team (HOT), equipo internacional dedicado a la acción humanitaria y al desarrollo comunitario a través de la cartografía abierta y colaborativa; con el apoyo de Open Government Partnership-OGP (Alianza para el Gobierno Abierto) que incluye 75 países y 150 gobiernos locales, y con la iniciativa CoMapper, comunidad de personas y organizaciones que trabajan por el desarrollo y mejoramiento de datos para fortalecer la resiliencia en las sociedades y gobiernos locales.

Desde el mes de marzo a finales de julio de este año, un grupo de técnicos y geógrafos del Municipio, por parte de las secretarías de: Planificación, Hábitat y Ordenamiento Territorial, Seguridad y Gestión de Riesgos, forman parte de la capacitación, intercambio de conocimientos y proyectos de campo.

Las destrezas adquiridas por los técnicos aportarán en los insumos cartográficos basados en la información de OpenStreetMap, conjuntamente con la cartografía municipal, para la gestión de riesgos ante posibles desastres naturales y publicación de información geográfica en los espacios municipales, así como para fortalecer políticas y estrategias.

Según HOT, el mapeo colaborativo en la preparación para desastres en Ecuador es un ejemplo de la importancia de mejorar la gestión del riesgo en América Latina y el Caribe. Una evidencia es la respuesta a las inundaciones en Esmeraldas, en 2023, donde fue clave la colaboración de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo con la comunidad para usar los datos cartográficos abiertos para acciones eficaces en prevención, gestión y respuesta.

En 2022, el equipo también realizó un mapeo de comunidades, áreas de riesgo y rutas de evacuación en zonas volcánicas, gracias a la iniciativa de AEON Art Gallery, la Fundación OpenLab Ecuador, el Hub de Mapeo Abierto para América Latina y el Caribe de HOT, y GeoMap ESPE.

Un comentario sobre “La Municipalidad forma parte de programa internacional de mapeo colaborativo

  • el 24 julio, 2024 a las 4:39 pm
    Permalink

    Con todo el respeto , para saber que el bosque protector de la ciudad de Quito está siendo talado , destruido , por los invasores que crean barrios piratas , dónde después les dan el agua la luz y los servicios básicos , y en la actualidad el Alcalde de Quito les dió los títulos de propiedad , siendo que se robaron un lugar que no les pertenecía , además cada invasor pertenece a familiares que también hacen lo mismo , no se necesita estudios para saber que sí llueve caerá aliviones , a la ciudad de Quito, los árboles son el cinturón protector , los estudios que dicen que están haciendo es la alcahuetería para seguir dejando que destruyan el bosque protector

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *