2 mil funcionarios resguardaron la seguridad de los asistentes al Festival ‘Quito Luz de América’

Quito, 12 de agosto de 2024 (Quito Informa). – La seguridad, convivencia ciudadana, gestión de riesgos y el buen uso del espacio público durante los tres días del Festival ‘Quito Luz de América’ estuvo garantizada gracias al Plan Operativo implementado por la Secretaría de Seguridad, en coordinación con entidades municipales, Policía Nacional e Intendencia de Pichincha.

El Puesto de Mando Unificado (PMU) se activó diariamente, de 16h00 hasta 01h00. Desde el COE Metropolitano, desde ahí, se articuló con las distintas entidades locales y nacionales para que  se generen las acciones pertinentes en relación a prevención, atención, respuesta y reacción ante los distintos escenarios, garantizando así el bienestar de los habitantes y visitantes de la ciudad más linda del mundo.

Además, se establecieron ocho ‘Puntos de Cuidado’ estratégicamente distribuidos en las plazas: Hermano Miguel, del Teatro, San Francisco, Santo Domingo y en el bulevar 24 de Mayo.

Es necesario resaltar que para este y otros operativos se cuenta con equipamiento de última tecnología que monitorea de manera constante los distintos puntos del Centro Histórico, con 4 centros de mando móviles, 6 drones y más de 100 cámaras desplegadas en el territorio, se mantuvo un control, seguimiento y evaluación durante toda la jornada.

Como resultado de las acciones que se ejecutaron durante el evento constan:

  • 807 litros de licor sin registro sanitario retirados y destruidos.
  • 416 ventas retiradas del espacio público y reubicadas en los puntos autorizados (calle Caldas y Vargas; Banco Central; 10 de Agosto y Gran Colombia, bulevar de la 24 de Mayo).
  • 140 atenciones médicas básicas brindadas.
  • 37 cierres viales.

Carolina Andrade, secretaria General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, destacó que se cumplieron los objetivos establecidos por el alcalde Pabel Muñoz: dinamizar la economía, el comercio, el arte, la cultura, la apropiación de los espacios públicos en el Centro Histórico, y promover la convivencia ciudadana en el Distrito Metropolitano de Quito.

También se brindó apoyo a las dos ferias ‘El Comercio Renace’ en el bulevar 24 de Mayo y en la Plaza Simón Bolívar, donde alrededor de 100 comerciantes pudieron exponer, vender y promocionar sus productos. Estas ferias simultáneas brindaron a los asistentes espacios seguros y dinámicos con giros comerciales entre artesanías, productos textiles y gastronómicos.

Finalmente, la funcionaría agradeció la labor de los cerca de 2.000 colaboradores que prestaron su contingente diariamente para el desarrollo del evento y reconoció el trabajo en equipo de las entidades participantes; Secretaría General de Seguridad y Gestión de Riesgos, Cuerpo de Bomberos de Quito, CACMQ, AMT, AMC, AMCC, EMASEO, EP EMSEGURIDAD-COEM, EPMTP, EPMAPS, METRO, QUITO TURISMO, Policía Nacional, Intendencia, Secretaría de Salud, Brigadas Ciudadanas, Administraciones Zonales de Calderón, Eugenio Espejo, Manuela Sáenz, Los Chillos, Quitumbe, Tumbaco, La Mariscal, Chocó Andino, Eloy Alfaro, Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, Empresa Privada de Seguridad, APH ITECSUR, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *