Preste atención a la siguiente agenda cultural que combina ciencia, memoria y música

27 de agosto de 2024 (Quito Informa). – Disfrute de una variada oferta cultural en los espacios de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) y conozca distintos lugares turísticos de Quito, desde Chimbacalle hasta San Juan.

Preste atención a la siguiente oferta.

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Taller – Conversatorio Efectos y expresiones del racismo estructural

Se realizará el viernes 30 de agosto, a las 11h00. La entrada será libre.

En el marco de la exposición ‘Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios y resistencias en la historia colonial’ se invita al taller – conversatorio ‘Efectos y expresiones del racismo estructural’, gracias a la coordinación con el Centro de Investigación de Estudios de África y Afroamérica de la Universidad Amawtay Wasi. En este espacio el gesto y el sentir son claves para entender cómo el racismo estructural se encuentra arraigado en la cotidianeidad.

Si usted prefiere sumergirse en temas como: la vida en clausura, desde la época colonial hasta nuestros días; las artes y oficios conventuales desde el siglo XVII; las técnicas tradicionales de producción del arte colonial y republicano; o, los silencios y resistencias en la historia colonial de varios personajes invisibilizados en el tiempo, la invitación es planificar su visita y seleccionar el recorrido de su preferencia en ‘Museo a la carta’, de miércoles a domingo, de 09h30 a 17h30, último ingreso 16h45. Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.

Recorra la muestra ‘Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios y resistencias en la historia colonial’, que nombra aquellos cuerpos que han sido borrados de la memoria colectiva; permitiéndonos reconocer la violencia fundacional de nuestra historia colonial. Un ejercicio de memoria que invita a ser agentes activos frente a la desmemoria, la discriminación y el racismo. De miércoles a domingo, de 09h30 a 17h30, último ingreso 16h45.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Forme parte de un plan diferente, en el cual podrá descubrir, por medio de diversas propuestas expositivas, más sobre la importancia del cuidado y participe del ‘Museo Invita’, visite la exposición ‘Perros, Gatos y San Juanes’ donde aprenderá sobre la importancia de la tenencia responsable de animales de compañía; y, ‘Asilvestrados’ donde se conectará con el primer jardín natural del Centro Histórico, para reconocer las especies de animales que lo habitan y las propiedades de cada una de sus plantas.
De miércoles a domingo de 09h30, 10h30, 11h30, 13h30, 14h30 y 15h30. Entrada libre.

Las niñas y los niños están invitados a dialogar acerca de sus experiencias en los espacios públicos de la ciudad, mediante un divertido recorrido taller ‘Ciudad de wawas’ donde se buscará responder a la pregunta ¿cómo habitan la ciudad? y elaborar una maqueta colectiva, donde se identificará las necesidades de la niñez dentro del espacio diario de convivencia, como plazas y parques del centro histórico de Quito. El jueves 29 de agosto, en dos horarios a las 10h00 y a las 15h00, entrada libre.

Forme parte de un recorrido para dialogar sobre el cuidado y tenencia responsable de los animales de compañía y participe ‘Historias de perros y gatos en collage’. Una actividad para toda la familia. Se realizará el sábado 31 de agosto a las 12h00. Entrada libre.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Yaku Parque Museo del Agua

Si todavía no tiene planes para el fin de semana participe de Yaku a la carta, recorridos experienciales usted puede seleccionar el que más le agrade.
Pacha Yaku, con actividades sensoriales explorará la importancia de cuidar el planeta. Como parte de esta propuesta, no se pierda una actividad artística de modelado en arcilla
Barrio y memoria, para reflexionar sobre la relación de nuestros barrios y sus habitantes. Es ese espacio vuele cometas y llene el cielo de color.

Recuerde que la opción con más votos será el recorrido que se activará el sábado 31 de agosto, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

En Yakucinema disfrute de diversas películas, documentales y cortometrajes que hablan sobre el ambiente y su cuidado. Esta es la cartelera: Urkurosa – Wawas para wawas 2024, en colaboración con el Núcleo Pichincha de la Casa de las Culturas. Karagabí. Historia sobre el origen del agua del pueblo Embera Eyábida de RUNAnimation. El domingo 1 de septiembre de 2024, a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Experimente la música y escuche las matemáticas detrás de ella en ‘Algo-Ritmo’ y aprenda cómo estas dos disciplinas están interconectadas, en un espacio que fusiona la diversión y el aprendizaje. No deje de visitarla en sus últimos días de exhibición. De miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 09h00 a 17h00, último ingreso 16h00. Compra tickets en tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71

La primera infancia tendrá un lugar especial en el MIC con el espacio ‘Mini Guaguas’ un lugar educativo, recreativo y único pensado para niñas y niños de entre 3 a 8 años de edad. Aquí, a través del arte, se podrá descubrir más sobre animales y plantas nativas; para fomentar su amor a la naturaleza y el conocimiento del entorno. Un lugar para divertirse, para expresarse creativamente y para soñar. A partir del 31 de agosto, de miércoles a viernes, de 8h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 9h00 a 17h00, último ingreso 16h00. Compra tickets en tienda online: https://bit.ly/3EfnJ71

No hay pretexto para quedarse en casa, forme parte de los recorridos especiales Mi-MIC ¡A explorar la ciencia! que invita a conocer más sobre la energía, los ecosistemas, la flora, la fauna y cómo la ciencia podría estar presente en la cotidianidad.
Recorrido Biológico (Bosque Nativo + Huertos + Sala Guaguas a las 11h00.
• Recorrido de la Ciencia y Tecnología (Ludión + Museo de Sitio + Sala Quito) a las 15h00
Participe de esta divertida alternativa el sábado 31 de agosto y el domingo 1 de septiembre.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Forme parte de un taller de agricultura urbana ‘El compostar y la transformación del alimento’, aquí conocerá de forma práctica cómo compostar en casa. Traiga residuos orgánicos como cáscaras, frutas, arroz, huevos y participe. Los cupos son limitados, inscríbase en https://forms.gle/GJnFBPAULkRwu3bB6. Esta propuesta se realizará el sábado 31 de agosto de 2024, de 10h00 a 12h00

El CAC acogerá el Mercado de Artes Gráficas, una feria de arte gráfico y urbano, para activar los lenguajes de los artistas de calle. El sábado 31 de agosto se desarrollará un taller de manejo de caps. El domingo 1 de septiembre uno sobre wild style y bombing; ambos, junto a Drembone. Además, participe de los recorridos especializados por la exposición ‘Siempre efímeros, nunca sin memoria’, y adéntrese en esta propuesta cultural. De 11h00 a 16h00, entrada libre.

Sea parte de un espacio de experimentación gráfica en ‘Dibujo viral. Jam de dibujo marika’ y ponga en marcha todo su potencial creativo, para hacer del arte un lenguaje posible, para el quiebre de conceptos y miradas discriminatorias sobre los cuerpos con VIH. Una propuesta por el cierre de la exposición temporal ‘La Positiva’, el domingo 1 de septiembre, de 14h00 a 16h00. Acceso libre

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *