Inician los estudios para una nueva solución vial que conectará las avenidas Mariscal Sucre, Maldonado y Simón Bolívar en el sur
Quito, 30 de agosto de 2024 (Quito informa). – El Municipio de Quito gestiona los estudios para el proyecto vial Escalón 3, al sur de Quito, que unirá a las avenidas Mariscal Sucre, Maldonado, Simón Bolívar y la avenida Padre Carollo, entre Pérez Bustamante y la calle J.
Claudia Otero, gerente general de la Epmmop, destacó la importancia de contar con estos insumos que permitirán dimensionar y definir la alternativa de una solución vial para optimizar la circulación vehicular en las parroquias de Quitumbe y Turubamba.
Según el proyecto, la avenida Escalón 3 tendrá una longitud de 5 km, mientras que la avenida Padre Carollo abarcará 6.30 km. Ambas vías deberán tener diseños con 4 carriles, un parterre central y todos los equipamientos necesarios de seguridad vial.
La inversión inicial será de USD 549.739,41 y la propuesta deberá entregarse en un plazo de 12 meses e incluir análisis de factibilidad, diseños de ingeniería, diseños complementarios y de impacto ambiental.
Los proyectos viales, grandes o pequeños, requieren de estudios técnicos. La Epmmop reafirma su compromiso de mejorar la movilidad en la ciudad, asegurando que los proyectos viales sean técnicamente viables y ambientalmente responsables.
Que paso con el corredot metropolitano
Hay estudios o.no,? Esta es la alternativa para aliviar a la Simon Bolivar
Pareciera que el municipio no quiere escuchar o/y NO le importa, hay obras a medias o mal hechas o simplemente proyectos que quedan solo en demagogia. Por ejemplo:
* Falta la extensión (tramo III DE 7 Km hasta La Marca vía a Calacali) de la Av.Simon Bolivar desde el Portal Shopping hacia la Mitad del Mundo, quedó inconclusa hasta la fecha, y tampoco cuenta con luminarias y peor señalética,
* Construcción de la Perimetral Metropolitana que ayude a desfogar el infame tráfico de la ciudad y los valles (Av. Simon Bolivar está colapsada),
* Construcción de ruta VIVA fase III,
* Construcción de parqueaderos subterráneos en el Parque La Carolina (actualmente continúa sigue llenándose de cemento),
* Construcción del transporte en teleférico para servir a los usuarios de los barrios altos que existen en toda la ciudad,
* Construcción del nuevo terminal terrestre del norte (salía de Carcelen),
* La extensión del metro a Calderón y La Ofelia (casi no sirve directamente el servicio para los usuarios del norte de Quito), etc, etc , etc
Se trata más de un tema de presupuesto que no querer escuchar. Las soluciones aún cuando son deseables son extremadamente caras y necesitan financiamiento del exterior con las respectivas garantías soberanas del gobierno central que se han vuelto extremadamente difíciles de conseguir.
Y las que y supuestamente estaban hechas y dejaron a medias donde que do el dinero de eso.
Exacto de acuerdo ,deberian dejar trabajar trankilo para q las obras se den ,,,,gracias por esa grandiosa via a la simon bolivar
Demasiadas obras que en la realidad se pueden hacer en décadas y no todas de golpe, se debe dar prioridades… Por lo que veo todo lo mencionado beneficia a norte y valles.
Ni que hubiera dicho que todas esas obras se hagan de una, algunas de esas obras ya estaban haciendo y se dejaron a medias y se ponen hacer otras nuevas para que, para dejar a medias de nuevo.
Por favor en que instancia se encuentra la TRONSL METOPOLITANA
Porq miente las obras se vienen ejecutando pero claro como es Panel Muñoz Alcalde de un movimiento de izquierda no le parece bien,
El Escalón 1 es mucho más urgente en intersección con Maldonado hasta vía férrea no tenemos aceras y el transporte pesado es de mucha frecuencia.
Por qué hay algún plan para solucionar el caótico tráfico en el túnel Guayasamín? Ya vamos más de 15 años en espera.
Felicitaciones al alcalde, que bueno ver de nuevo gestión pública enfocada a verdaderas soluciones y no solo aspectos propagandísticos. Lástima que del gobierno central no se de ni el dinero que por ley les corresponde a los municipios y prefecturas, peor aún las garantías que se requieren para el financiamiento de obras necesarias como la extensión del metro. Y como lo demuestra la dificultad de encontrar propuestas para la concesión de la Simón Bolívar, tampoco se puede esperar mucho del sector privado.
Y para cuando la AV. TURUBAMBA. parece que la gente del. Municipio solo cree q e sur termina en Quitumbe. Pero Guamani esta abandonado.. Hagan la Av. Turubamba si quieren descongestionar la Maldonado y mariscal
Es claro que no existe una planificación en las obras. Cuando está de gerente una persona simplemente por ser de un partido político y no tiene la formación para conocer de planificación vial y de infraestructura es claro que esto pasa.
Es verdad la. Av. Turibamba o terminar la extensión de la mariscal sucre hacia el sur
El sur de Quito, necesita de arterias viales, y puentes desnivel. Se arregle las avenidas de la zona industrial, que son huecos gigantes, alado de las empresas. Las mismas deben apoyar al municipio en la construcción de vías de hormigón armado.
Felicito al alcalde por las Obras que realiza. Han pasado tres alcaldías y ninguno ha hecho obras como la gestión de Pabel.
Solicito se iluminen toda la Simón Bolivar de sur a norte, porque en horas de la noche, es una vía oscura, especialmente en el sector norte.
Pabel, siga adelante, el sur de Quito, os agradece y felicita la gestión actual.
En la Av Cóndor Ñan hay un teamo hacia el sur en direccion del hospital ubicado en la Nuevo Aurora que está sin terminar. Es una via alterna qué debería ser culminada. Más aún ahora que hay un nuevo colegio.
Buenos días el escalón # 1 por café Minerva #2 que baja por la Cocha y el # 3 por Guamani ya fueron diseñadas por un convenio por el municipio y la Universidad Salesiana que solo se debería pulir, los encuentran en el repositorio de tesis de la U. Salesiana,de nada.
Está bien que piensen en estas nuevas rutas, pero primero hay que dejar bien acabas otras obras que están a medias, es decir quieren hacer aquí, allá, más allá, y al final ni lo uno ni lo otro.
Corrección: Por qué no hay alguna solución ……túnel Guayasamín….
Efectivamente, estás obras no son planificadas con la rigurosidad necesaria, no atacan los problemas reales, son obras para justificar una ejecución presupuestaria. Elegimos de forma pésima a nuestros representantes, un sociólogo no entiende nada de modelos matemáticos y simulación necesarios para identificar los problemas reales. Quienes asesoran no son los mejor capacitados sino los que se deben a un partido, la gente que realmente sabe no se mete a la política porque la implicación ética que esto significa, así que estamos condenados a esto.
Está programada la ampliación a cuatro carriles de la calle Rigoberto Heredia desde la Avenida de la Prensa hacia el occidente ?
Ya que la Universidad Indoamerica ha realizado un cerramiento definitivo anulando las posibles dos vías en dos cuadras de su propiedad, en una calle que tiene tráfico pesado de buses y demás transporte.