La AMT contribuye a la seguridad con control de ocupantes de motocicletas

Quito, 24 de septiembre de 2024 (Quito Informa).- La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), en los controles a motocicletas, emitió 6.539 citaciones, por circular en sitios no permitidos 4.608; no utilizar el casco de seguridad, 1.643, y,  con exceso de ocupantes, 280; con corte al 31 de agosto de 2024.

La Ordenanza Metropolitana 079-2024 que regula el control de la circulación de los ocupantes en motocicletas, en el Distrito Metropolitano de Quito, entró en vigencia el 10 de julio de 2024, con la finalidad de fortalecer la seguridad vial y la convivencia ciudadana. Se garantiza la libre circulación de las personas que se transportan haciendo uso de la motocicleta, limitando su capacidad a una (1) sola persona.

Excepciones

Se exceptúan de esta limitación cuando se trate del traslado o movilización de:

  1. a) Cónyuge o conviviente en unión de hecho del conductor, debidamente inscrita en el registro civil. b) Hijos o hermanos del conductor;
  2. c) Personas con discapacidad;
  3. d) Adultos mayores;
  4. e) Mujeres;
  5. f) Menores de 12 años; y,
  6. g) Las y los servidores públicos que en el cumplimiento de sus funciones circulen en motocicletas institucionales.

Siempre y cuando se justifique documentadamente que la o el acompañante se encuentra dentro de las excepciones.

Sanciones

Las y los conductores de motocicletas que contravengan la normativa serán sancionados, conforme con las reglas definidas en el Código Orgánico Integral Penal. Art. 390 “Contravenciones de tránsito de quinta clase.- Será sancionado con multa equivalente al quince por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de cuatro punto cinco puntos en su licencia de conducir (…) 20. La o el conductor de motocicletas, motonetas, bicimotos, tricar y cuadrones que transporte un número de personas superior a la capacidad permitida, de conformidad con lo establecido en los reglamentos de tránsito”.

Adicional, la AMT participa activamente en operativos interinstitucionales, con el apoyo de la Policía Nacional, en sectores identificados como más vulnerables en relación con el índice de inseguridad.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *