Quito participará en el I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas

Quito, 22 de octubre de 2024 (Quito Informa). – El alcalde Pabel Muñoz representará a Quito en el I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas que se desarrollará en Madrid  (España), el 30 y 31 de octubre. El alcalde capitalino será expositor en el Panel 3 denominado “Transición Urbana Sostenible: Recursos en crisis”, un espacio de alta relevancia para posicionar a Quito en el ámbito de la gobernanza global urbana, destacando tres áreas clave de trabajo para el Municipio: redes de agua y saneamiento; infraestructuras de transporte, otros espacios; y servicios públicos para contribuir a la promoción del desarrollo sostenible.

La participación del alcalde se presenta como una oportunidad estratégica para la cooperación y posicionamiento entre las ciudades, además, el país será la sede de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, programada para noviembre del presente año en Cuenca, donde la autoridad entregará formalmente la Declaración de Alcaldes firmada en Madrid.

El propósito de este evento, organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), es fortalecer la red de cooperación intermunicipal en beneficio de las ciudades iberoamericanas, promoviendo el intercambio de experiencias y la colaboración entre ciudades.

Por otro lado, previo al Encuentro, Pabel Muñoz mantendrá una reunión de promoción y presentación de la capital ecuatoriana como destino para el sector de Industria y Turismo de España. Así, explorará la generación de alianzas estratégicas con actores clave del sector turístico para impulsar el desarrollo y posicionamiento internacional de Quito.

Además, mantendrá reuniones estratégicas con empresas especializadas en movilidad y sistemas de metro, con el propósito de estas reuniones es fomentar la cooperación estratégica con actores especializados en movilidad y sistemas de metro enfocados a la extensión del Metro de Quito y sus proyectos asociados, conociendo diferentes prácticas internacionales en sistemas de transporte público.

Adicionalmente, realizará un seguimiento a los procesos relacionados con la construcción y operación del Metro de Quito, conocerá diferentes experiencias prácticas en movilidad y sistemas de metro para fortalecer el sistema de Quito y evaluar posibilidades de extensión.
Para ello, se realizarán visitas a instalaciones operativas, sesiones técnicas y reuniones de trabajo con:

  • Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), fabricante de los trenes del Metro de Quito.
  • ACCIONA, empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y responsable de la construcción de la línea de Metro de Quito y sus estaciones.
  • La Unión Internacional de Transporte Público (UITP) que representa una red internacional con 1.800 empresas asociadas, localizadas en 100 países y que cubre todos los modos de transporte público: metro, raíl ligero, ferrocarriles regionales, suburbanos y autobús.

Para el cumplimiento de estas actividades, el Concejo Metropolitano resolvió conceder una licencia del 26 de octubre al 02 de noviembre de2024. Los gastos para el Encuentro correrán por parte del organizador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *