USD 2 millones se invirtieron en un disipador clave para proteger el río Monjas
- Esta obra es parte del ‘Plan de acciones en las zonas críticas identificadas en la cuenca del río Monjas’.
Quito, 16 de noviembre del 2024, (Quito Informa). – Este sábado, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, entregó el disipador de energía de la descarga del colector el colegio, ubicado El Condado (norte). La obra a cargo de Epmaps-Agua de Quito y que beneficia a 200 mil vecinos se construyó con una inversión de USD 2´168.716.
Verónica Sánchez, gerente de la Epmmaps- Agua de Quito, señaló que con el ‘difusor’ se logra reducir la energía mecánica del caudal pluvial que desemboca en el colector El Colegio, con el fin de que su flujo no provoque erosión acelerada en los taludes del cauce del río Monjas.
Explicó, además, que en la zona que cubre el Río Monjas se han invertido USD 4, 600 milones con obras ejecutadas por seguridad, la Empresa de Obras Públicas y la Epmaps.
Pabel Muñoz señaló la importancia de este proyecto y afirmó que viene más inversión para recuperar el Río Monjas. “No son obras pequeñas, no son obras baratas, ni son obras que se hace de la noche a la mañana. Decirles (a los vecinos) que cuentan con el compromiso de esta Alcaldía. En un solo sábado estamos entregando 57 obras y eso habla de nuestro compromiso con todas las obras que necesita Quito», dijo.
César Lucero, dirigente del Barrio Esperanza, señaló que la obra es excelente. Subraya que tenían muchos problemas con las aguas lluvias y las aguas servidas, deterioraban los taludes del lado oriental y occidental. “Esta obra viene a mitigar este problema que tuvimos por años», afirmó.
El disipador comprende obras de acondicionamiento del tramo de la descarga existente está construido en hormigón, acero, piedra escollera, hormigón lanzado anclajes con varilla de 32 mm.
Contexto General:
El 5 de octubre de 2021, mediante resolución No. AQ 009-2021, el Alcalde del DMQ declaró el estado de emergencia en la quebrada Monjas y a su afluente, la quebrada Carretas.
En esta resolución se ordena a la Secretaria General de Seguridad y Gestión de Riesgos la coordinación de las acciones que se prevén en el Plan de Reducción de Riesgos elaborado para superar la emergencia. El plan establecido el 28 de abril del 2021, fue denominado como ‘Plan de acciones en las zonas críticas identificadas en la cuenca del río Monjas’ y detalla los compromisos asumidos, las metas y los indicadores de avance de las acciones ejecutadas por los organismos municipales competentes.
Adicionalmente, en el primer semestre de 2023 se culminó el proyecto de alcantarillado en el sector Yanbal, con el fin de dar solución a las descargas de aguas residuales que ingresaban en la cuneta de la vía Panamericana. Actualmente este caudal es conducido hacia un colector existente.
Obra importante, pero todavía el señor Alcalde y el Municipio de Quito sigue en deuda con los moradores del Barrio La Esperanza, se le entregó un documento de necesidades que todavía se requieren, y lo puso a análisis. Se le pide que de una respuesta y que ponga a funcionarios que toman las decisiones, puso a cargo para tratar este documento a una funcionaria y hasta la fecha no hay respuesta, ya más de tres meses y hasta la fecha no se ha dado una respuesta. Se envió un oficio a su despacho y simplemente lo redireccionaron nuevamente a la Administración Zonal La Delicia, hasta cuando sigue la falta de respeto y de soluciones a los ciudadanos.