La agenda cultural de esta semana en Quito trae piropos, música, teatro y más
19 de noviembre de 2024 (Quito Informa). – Como todas las semanas, Quito se viste de arte y cultura, a continuación, conozca la agenda.
Miércoles 20 de noviembre
Inicie las celebraciones a Quito con el Festival del ‘Piropo de Efraín Cepeda Pazmiño’, donde estudiantes de instituciones educativas y el club de poesía formarán parte de este festival, que se realizará en el Salón de la Ciudad de 08h00 a 13h00.
El Teatro Variedades invita a disfrutar de Bleeps música electrónica Ecuatoriana de Autor. Un concierto de música electrónica con proyectos nacionales con artes visuales. Está es una coproducción que contará con tres presentaciones, cada uno tendrá una duración de 30 minutos. El escenario del teatro brillará con efectos visuales que se fundirán con los sonidos de las agrupaciones participantes. La cita es de 19h00 a 21h00.
Jueves 21 de noviembre
Desde las 08h00, forme parte de la activación cultural en Casa Somos con Eterna Juventud. Un reconocimiento para el adulto mayor con un paseo en chiva por la zona turística de La Mariscal, además de degustación gastronómica y grupos musicales.
El Teatro México abre sus puertas de 10h00 a 11h00 para presentar Escenario Joven la obra ‘Mama Sara’, una propuesta inmersiva que celebra el Inti Raymi con un viaje a través de los sentidos para a sumergir a la audiencia en las sonoridades del campo, las fiestas, la siembra y la cosecha.
En Cumandá Te Mira, Mediación Educativa, una iniciativa que se realizará en el Parque Urbano Cumandá los asistentes participarán de una intercesión educativa con el artista Christian Proaño, que realizará a las 15h00. Mientras que a las 17h00 se inaugurará su exposición ‘Ya no hay marcha atrás para la libertad’.
Los lectores tienen una cita desde el jueves 21 al domingo 24 de noviembre, en el ‘XVIII Maratón del Cuento: Quito una ciudad que lee’, en el Centro Cultural Itchimbía. Aquí podrán participar en 150 actividades para fomentar la lectura, 24 horas de lectura en voz alta, Feria del libro infantil y la entrega de 10 mil minilibros sobre animales polinizadores a los niños asistentes.
Si a usted le interesa el teatro podrá asistir a la obra ‘En este pueblo no hay ladrones’, una obra literaria del escritor colombiano Gabriel García Márquez llevada al escenario con el Teatro Libre de Bogotá. La cita es en el Teatro Capitol a las 19h00.
Viernes 22 de noviembre
El Museo Interactivo de Ciencia (MIC) abre sus puertas para Inteligencia Arte-ficial. El artista Oscar Santillán nos acercará al uso de herramientas tecnológicas en la creación artística en un taller especial de 14h00 a 16h00. La entrada es libre con inscripción previa.
Para cerrar este día participe del concierto ‘Callejeando’ del grupo folclórico Huipala, en Teatro Capitol desde las 19h00.
Conozca la oferta completa en la página web de la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito: https://quitocultura.com/