Calidad de vida en Quito mejora: el 83% de quiteños está orgulloso de su ciudad, según un informe 

  • Más quiteños creen que la ciudad va por buen camino

Quito, 20 de noviembre de 2024 (Quito Informa). – Este miércoles, se presentó el Informe de Calidad de Vida y la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 por parte de «Quito Cómo Vamos», una herramienta clave para orientar las políticas públicas de la ciudad y mejorar el bienestar de sus habitantes. Según los datos presentados, el 80% de los quiteños se siente ‘muy satisfecho’ o ‘algo satisfecho’ con Quito como ciudad para vivir, lo que representa un aumento significativo frente al 65% registrado en 2023. Además, un 83% afirmó sentirse ‘muy orgulloso’ o ‘algo orgulloso’ de Quito, mientras que un 33% considera que las cosas en la ciudad están yendo por buen camino, en comparación con el 20% registrado el año pasado.

Durante la presentación, Daniela Chacón Arias, coordinadora de la iniciativa y directora ejecutiva de TANDEM, explicó que el informe recopila y analiza más de 200 indicadores de fuentes oficiales nacionales y locales, organizados en 12 dimensiones relacionadas con la calidad de vida. Estas incluyen seguridad, movilidad, medio ambiente, cultura, recreación, economía, vivienda y salud, entre otras.

“Estos indicadores nos ayudan a medir los avances y desafíos de la ciudad, orientando las políticas públicas hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible”, destacó Chacón.

Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, resaltó que el informe refleja importantes avances, especialmente en aspectos como la generación de riqueza, el empleo digno y el orgullo de ser quiteño. “Todo esto contribuye a un solo objetivo: mejorar la calidad de vida en la ciudad más linda del mundo”, enfatizó.

El informe no solo permite evaluar el progreso de la ciudad, sino también identificar áreas prioritarias de intervención para atender las necesidades y aspiraciones de los quiteños. Además, abre un espacio de diálogo entre autoridades, ciudadanos y actores clave, promoviendo una gobernanza más inclusiva, participativa y transparente.

“Es fundamental contar con herramientas como esta, que manifiestan las vivencias y expectativas de los ciudadanos y permiten una planificación más efectiva y equitativa para el futuro de Quito”, concluyó el alcalde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *