Álbum ilustrado de Quito, un innovador recurso pedagógico que busca fortalecer la identidad quiteña
- Esta iniciativa promueve el conocimiento de nuestra historia con un enfoque lúdico
Quito, 21 de noviembre del 2024, (Quito Informa).-La historia de Quito llega a las aulas a través de un innovador álbum ilustrado de Quito, esta es una iniciativa municipal desarrollada por la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte, en coordinación con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Este recurso educativo fue presentado oficialmente el martes, en el Jardín Botánico de Quito.
El álbum ilustrado de Quito será entregado de manera gratuita a más de 12 mil estudiantes de cuarto a décimo curso de las Unidades Educativas Municipales, así como a docentes de Educación Básica, Ciencias Sociales y Educación Cultural y Artística. Este proyecto pionero, concebido como una herramienta lúdica y pedagógica, refleja la historia de Quito desde sus orígenes hasta la actualidad, incluyendo a sus personajes, artistas, deportistas, mercados, paisajes e infraestructura.
El desarrollo del álbum involucró a historiadores, pedagogos, educomunicadores y 11 ilustradores. Además, cada página incluye un código QR que ofrece información adicional. Durante la presentación, el alcalde Pabel Muñoz destacó: «Este álbum está hecho para conocernos y valorarnos. El primer cromo es el más importante: es tu foto. Este Quito milenario existe gracias al aporte de quienes han habitado este territorio. Sientan orgullo de vivir en la ciudad más linda del mundo».
Por otro lado, Zadkiel Cárdenas, secretario de Educación, explicó que el álbum busca acercar la historia de Quito a los estudiantes de forma lúdica, incentivando el intercambio de cromos como herramienta de aprendizaje y socialización. «Los álbumes se distribuirán en cada unidad educativa municipal, y los cromos se entregarán mediante un sistema de incentivos, vinculado al cumplimiento de tareas escolares», señaló. El arte, historia y pedagogía posibilitan el abordar la educación desde una perspectiva lúdica, comunitaria, con un eje en el intercambio, a través de cromos, que generará en escuelas, hogares y espacio público una dinámica que fortalecerá el tejido social a través del compartir, y del aprendizaje sobre la historia, la ciudad, las tradiciones, ambos aspectos fortalecen la identidad.
Finalmente, Alejandro López, Cronista de la Ciudad, refirió “cada página e imagen fueron elaboradas con la intención de motivar un conocimiento crítico de la historia. En cada una de estas páginas no solo se transmiten datos, que motivan a mirarse como protagonistas de la ciudad. No solo hay que entender la realidad hay que transformarla”.
Hola!!
Qué chévere proyecto.
Se lo puede obtener en digital?