Alcalde Pabel Muñoz anuncia 9 medidas para reactivar la economía en la capital

  • En el anuncio participaron  Rossman Camacho, administrador General, y Paola Romero, secretaria de Desarrollo Económico y Productivo.

Quito, 27 de noviembre de 2024 (Quito Informa).- En rueda de prensa, el alcalde Pabel Muñoz anunció cinco medidas económicas inmediatas y cuatro a corto plazo que se adoptarán para reactivar la economía y enfrentar la crisis que atraviesa la ciudad y el país: empleo emergente, plan de ferias, espacios de trabajo seguro, impulso al comercio local, cartas de intención de inversión del sector privado, renovación automática de la LUAE y PUCA, trabajo comunitario como forma de pago en el ámbito de control, empleos emergentes verdes 2025 y alivios tributarios.

«Quito es la locomotora del desarrollo nacional y debemos afianzarla como tal. Estas medidas buscan garantizar que, en diciembre, nuestra ciudad no solo mantenga su dinamismo económico, sino que lo potencie», destacó el alcalde. Como antecedente, compartió los datos del contexto actual que «no llega a contabilizar todas las cifras de la crisis energética pero muestran datos preocupantes e indicadores a los que poner atención”, dijo.

Las medidas inmediatas

Un plan de empleo emergente, con la ejecución del presupuesto de noviembre a diciembre con un gasto de inversión de USD 200 millones y la generación de 7.000 empleos. Las fiestas de Quito tendrán una inversión de 2.6 millones, en ellas, 362 artistas participarán  y con un efecto multiplicador de USD 4 millones.

Entre noviembre y diciembre, FonQuito invertirá USD 1 millón para 41 emprendedores, generando 123 empleos directos. Por otro lado, en parques y jardines, entre noviembre-diciembre, se crearán 120 empleos directos.

Plan de ferias

Se organizarán 68 ferias zonales, 9 ferias ciudadanas, cuatro megaferias en el parque Acosta Soberón, Conocoto, La Pampa, Calderón, Plaza Cívica, Quitumbe, Bulevar 24 de Mayo, 41 días de Feria, 2.163 beneficiarios.

Espacios de trabajo seguros

Además, se establecerán 19 espacios habilitados, 1.200 usuarios. Nivel 1, coworking equipado con acceso a equipos de computación. Nivel 2, espacio de trabajo y conectividad. Nivel 3, espacio de estancia, recreativos y de ciudad.

Compra local, campaña ‘Compra aquicito, ganas tú, gana Quito’

Para promover la compra de productos locales y nacionales,  en los comercios de la ciudad, para activar la economía colaborativamente se impulsará la campaña ‘Compra aquicito, ganas tú, gana Quito». Enfocada en mercados, centros comerciales del ahorro, comercios, locales y megaferias.

Dos nuevas cartas de intención de inversiones

Asimismo, el alcalde anunció que hay dos nuevas cartas de inversión: La Favorita, por USD 160 millones de inversión, que generará 4.321 empleos temporales, 984 empleos permanentes, 8 años de plazo y otra con INTERCOP (Ecuador-Perú) por USD 88 millones de inversión, 610 empleos y un plazo de 8 años, para una plaza comercial en la av. Granados.

Medidas de corto plazo

Renovación automática 2025 LUAE-PUCA

Para LUAE de categorías 1 y 2, se exceptúa a quienes no hayan aprobado las inspecciones de los componentes técnicos. No incide en la obligación de pagar patente. Los beneficiarios serán 86.000 negocios.

Mientras que la renovación de PUCA es para todos los casos. 5.550 comerciantes serán beneficiarios.

Forma de pago en el ámbito de control Empleos 

Personas naturales que fueron declaradas como infractores en la LUAE podrán extinguir la multa mediante trabajo comunitario,  hasta por cuatro salarios básicos unificados (USD 1.840).

Empleos emergentes verdes 2025

Se busca generar empleo emergente en los niveles asociatividad y cooperativos en los meses de noviembre y diciembre 2024 con una inversión de USD 1,4 millones que significa al menos 1.448 plazas de empleo, directamente con la Epmmop y Epmaps, son empleos momentáneas para mantenimiento de parques protección de área protegidas, como el corredor del oso, Mashpi, para la reforestación, limpieza de ríos y quebradas, mantenimiento de infraestructura de agua potable, lo mismo se hará en el 2025 pero los 12 meses con una inversión de USD 20 millones que equivale a 4.369 empleos emergentes, en el área ambiental.

 Alivios Tributarios

1.- En impuesto a la Patente, habrá una tarifa fija de USD 15 para contribuyentes no obligados a llevar contabilidad; será declarativo, simplificado y transparente; en 2024 el pago promedio fue de USD 40, significa un descuento del 62% en el pago; beneficiarios 142 mil personas.

2.- Descuento de 50% en la Patente para emprendimientos registrados (Registro Nacional Emprendedores), 5 años. Personas con discapacidad, 10 años. Empresas que se ubiquen en el Distrito de innovación La Mariscal, 3 años.

3.-Alivios en impuesto de Transferencia de Dominio, hoy, al pagar el impuesto a la transferencia de dominio (utilidad y Plusvalía), el vendedor paga el saldo de la contribución especial de mejora (CEM), La propuesta es que no se pagará la CEM en la transacción.

Contexto económico

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el tercer trimestre de 2024 el desempleo llegó al 9.4%; el Servicio de Rentas Internas (SRI), entre enero-agosto registra una caída de ventas de -3%; el Banco Central marca una caída del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo semestre de 2024 de -2.2% respecto al mismo periodo en 2023; entre enero y junio, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) detecta una caída de crédito de banco privados de -2%.

Como impactos de la crisis energética, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) señala que las pérdidas por hora de corte son de USD 12 millones; la Cámara de Industrias y Producción (CIP) indica que las pérdidas ascienden a USD 4.000 millones y la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) dice que son USD 3.100 millones de pérdidas desde agosto.

4 comentarios sobre “Alcalde Pabel Muñoz anuncia 9 medidas para reactivar la economía en la capital

  • el 28 noviembre, 2024 a las 6:25 am
    Permalink

    Gracias, buenas decisiones, que se revise los impuestos de patente se retire las multas y se pueda pagar.

    Respuesta
  • el 28 noviembre, 2024 a las 7:54 am
    Permalink

    Gracias
    Pabel Muñoz desiciones muy acertadas siempre preocupado por el bienestar de tu pueblo tienes buenos ideales por algo te debes a tu partido RC

    Respuesta
    • el 28 noviembre, 2024 a las 9:46 am
      Permalink

      Muchas gracias Pavel Muñoz, cada una de las desiciones tomadas son muy acertadas Eso es pensar y actuar para el Pueblo. Mi pregunta, Los Impuestos Prediales sufren cambios? Ya que de igual forma no se pudo reunir los fondos necesarios para pagar dichos impuestos. Nuevamente gracias por tu comprensión.

      Respuesta
    • el 28 noviembre, 2024 a las 5:10 pm
      Permalink

      Ud no sabe nada de El diario vivir quiteno senor que lastimosamente en El Centro de Quito barrio San roque, 24 de mayo ud ud ud jamas ha visitado y ciego ante lo cochino, sucio y sin idea que El Centro de Quito vive El peor tiempo de suciedad asaltos robos y la 24 de mayo con sus tontas ideas que puso de juegos skate es Un covhinero y cagadero eso es por si acaso jamas viene ni sabe la realidad de nada

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *