¿Desde cuándo se aplicarán las medidas económicas anunciadas por el Municipio de Quito?
- Nueve medidas, cinco inmediatas y cuatro en el corto plazo serán tomadas durante noviembre y diciembre de 2024 y en enero a abril de 2025, respectivamente.
Quito, 27 de noviembre de 2024, (Quito Informa). – El alcalde Pabel Muñoz anunció nueve medidas económicas que tienen el objetivo de aliviar la situación económica de las familias quiteñas, en medio de una crisis energética nacional. “La ciudad ni se apaga ni disminuye su capacidad productiva», enfatizó el alcalde. Estas medidas se aplicarán inmediatamente y al corto plazo.
Las cinco medidas inmediatas se efectivizarán en la última semana de noviembre y todo el mes de diciembre de 2024. Durante este período se generará empleo emergente y se invertirán USD 200 millones; alrededor de 7.000 plazas de trabajo serán creadas durante este tiempo. En estos rubros se encuentran las fiestas de Quito, los fondos que serán entregados a los emprendedores de FonQuito y parques y jardines. Además del desarrollo de 69 Ferias en las diferentes administraciones zonales, las cuatro megaferias y las 9 ferias ciudadanas.
Mientras que, la renovación automática 2025 de la Licencia Única de Actividades Económicas 1 y 2 y del Permiso Único de Comercio Autónomo, PUCA, trabajo comunitario para el pago de multas de los infractores de la LUAE, Empleos emergentes verdes, y alivios tributarios se aplicarán en el corto plazo, el período de tiempo contempla de enero a abril de 2025.
Contexto económico
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el tercer trimestre de 2024 el desempleo llegó al 9.4%; el Servicio de Rentas Internas (SRI), entre enero-agosto registra una caída de ventas de -3%; el Banco Central marca una caída del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo semestre de 2024 de -2.2% respecto al mismo periodo en 2023; entre enero y junio, la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) detecta una caída de crédito de banco privados de -2%.
Como impactos de la crisis energética, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi) señala que las pérdidas por hora de corte son de USD 12 millones; la Cámara de Industrias y Producción (CIP) indica que las pérdidas ascienden a USD 4.000 millones y la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) dice que son USD 3.100 millones de pérdidas desde agosto.
Interesante, pero se debe priorizar los pequeños negocios para evitar la quiebra y dar una mora en el pago de tasas, por lo menos de 6 meses…menos mal que el Sr. Alcalde no está en campaña…como el Presidente ..
Sería bueno agilitar los tramites burocraticos para sacar el permiso de construcción. Se demoran años para este permiso.
Terrible un año nos tomó tener los documentos para construir 240 metros,inaudito!!! Una burocracia incapaz en esa institución colaboradora,,,y los constructores somos los que damos trabajo y movemos el mercado,,,por favor faciliten las cosas!!!!!!!!
Sr alcalde los tramites en ell Municipio deben agilitarse para exonerar un predio de 30 a 40 mlil dolares que ya salio exonerado de impuesto predial el año anterior se demoraron seis meses de la tercera edad y ahora hay que presentar otra vez el tramite y se demoran otros 6 meses dijeron cuando en otros municipios se demoran 10 minutos porque tienen la informacion no se a que se debe la demora y porque hay que presentar otra vez el tramite no tiene logica mucha burocracia gracias
Siguen las fugas de agua en el centro de Quito, se llama a la EMAP y ofrecen ir y nunca llegan y el alcalde pide que ahorren agua si el mismo no cuida. Pero si quieren subir el precio del agua. Primero mande a arreglar las fugas.