Más verde, seguro y habitable, la primera fase de Recuperación del Centro Histórico se entregó este lunes

Quito, 2 de diciembre de 2024 (Quito Informa).- Caminar por el Centro Histórico de Quito ya no será lo mismo. Con una inversión de USD 600 mil, el Municipio de Quito ha iniciado la transformación de esta icónica zona con un ambicioso plan de recuperación que promete devolverle su brillo, atrayendo a visitantes y revitalizando la vida de sus moradores.

La primera fase del proyecto, que abarca 12 cuadras, ha puesto el foco en la calle Benalcázar. Las mejoras incluyen aceras más amplias, nuevos árboles, vegetación en macetas, iluminación moderna, y un diseño que prioriza al peatón. Pero esto no es solo urbanismo: es un esfuerzo por devolverle el alma a un lugar que combina historia, cultura y comercio.

«El Centro Histórico tiene que volver a ser un lugar vivo y vibrante. Queremos que la gente regrese, que camine, disfrute y lo sienta suyo. Este es solo el comienzo», aseguró el alcalde Pabel Muñoz mientras recorría las obras.

Entre las novedades destacan los 176 árboles recién plantados y la instalación de iluminación solar, además de un refuerzo en la seguridad. Según Carolina Andrade, secretaria de Seguridad, la zona ahora cuenta con 200 efectivos municipales y 24 cámaras de vigilancia operativas. Los controles ya están mostrando resultados: «Desde el inicio de los operativos, hemos atendido a más de 120 habitantes de calle y reducido significativamente las ventas informales descontroladas», comentó.

Y eso no es todo: en respuesta al aumento de turistas gracias al Metro de Quito y las fiestas, se implementaron controles adicionales, como la instalación de vallas en puntos críticos y operativos para verificar armas y decomisar productos ilegales. «Queremos que la gente venga tranquila a disfrutar y hacer sus compras», añadió Andrade.

Espacio para todos

Este esfuerzo no solo busca modernizar el espacio público, sino devolverle al Centro Histórico su encanto. «La clave es pensar en las personas, no en los autos. Queremos una ciudad caminable, verde y amable con sus habitantes», dijo José Morales, secretario de Hábitat.

Además de las aceras renovadas y el arbolado, se colocaron basureros, señalización clara y más áreas para la convivencia. Pero no todo queda en infraestructura: el plan también incluye abordar la reducción de la población en la zona, que ha disminuido desde la década de 1960. «El primer paso es mejorar la calidad de vida para que las personas se queden aquí. El Centro debe ser el corazón vibrante de Quito», afirmó Morales.

Esta es solo la primera fase. En enero de 2025 arrancará la segunda, con intervenciones en lugares emblemáticos como Loma Grande, la calle Rocafuerte, la 24 de Mayo y el Hospital San Lázaro. Ya están listos los diseños y pronto comenzará la socialización con los vecinos.

Además, el alcalde Muñoz adelantó que las fiestas de Quito no solo traen alegría, sino más obras: «Entregaremos nuevas vías, parques y bulevares, desde la avenida Colón hasta los Shyris. No hay mejor forma de celebrar que con cambios reales», afirmó

El Plan de Recuperación del Centro Histórico

El Plan de Recuperación del Centro Histórico no solo se trata de renovar calles o plantar árboles, sino de crear una Quito donde todos quieran estar. Con el apoyo del sector privado, los comerciantes y la comunidad, el Centro Histórico está en camino de convertirse en un ejemplo de cómo recuperar el alma de una ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *