Quinde ElectroFest, desfiles de Confraternidad y Festival de Pasacalle entre los eventos más concurridos de fiestas de Quito

Quito, 09 de diciembre del 2024, (Quito Informa). – Las actividades para celebrar los 490 años de Fundación de Quito se efectuaron con una agenda variada que incluyó música, teatro, emprendimientos y cultura. Estas actividades benefician: artistas, sonidistas, staff (montaje de escenario), camarógrafos, editores, productores musicales, gestores culturales, transporte, catering, limpieza, seguridad.

Entre las actividades más exitosas de fiestas de Quito destacaron:

  • Pregón de fiestas en la Plaza de San Francisco. En este espacio más de 15.000 personas se congregaron en esta actividad que contó con música y danza
  • Festival del Pasacalle allí 32 mil personas cantaron a todo pulmón lo mejor de la música ecuatoriana
  • Desfiles de la Confraternidad en el sur y en norte, más de 80 mil personas disfrutaron del color, música y alegría
  • Chispa Sal Quiteña Stand Up, la gracia y la picardía quiteña se pusieron en la palestra
  • Desfile Mascarada Quiteña, desfile nocturno de luces con participación educativa y cultural, 25 mil personas disfrutaron de esta actividad
  • Quinde ElectroFest, festival de música electrónica, donde 30.000 asistentes vibraron con puesta en escena de varios DJ´s, esta propuesta se desarrolló en el Parque Itchimbía.
  • Quitofest este año se realizó en el Parque Bicentenario. Durante 3 días, 150 mil quiteñas y quiteños disfrutaron de la música en diferentes géneros con artistas nacionales e internacionales. Esto también aportó a la asistencia de público al festival gastronómico ‘Sal Quiteña’, allí en 150 stands los emprendedores ofrecieron lo mejor de su gastronomía a los asistentes. La edición de este año resaltó su compromiso con la inclusión y la importancia de las mujeres en la música, contando con la participación de más de 13 agrupaciones con integrantes mujeres, fortaleciendo su apuesta por visibilizar el talento femenino en la industria musical.

Es importante resaltar que la programación se realizó en espacios icónicos de la ciudad, como parques: Itchimbía, Lineal de Solanda, Bicentenario. Así como en plazas: San Francisco, Belmonte, de la Independencia, en teatros Capitol, Nacional Sucre y en el Coliseo Rumiñahui.

Además, se realizaron 81 actividades barriales en sectores como Los Chillos, Quitumbe, La Delicia, Manuela Sáenz, Tumbaco, Calderón, Chocó Andino, Eugenio Espejo, La Mariscal, Eloy Alfaro, y 37 programaciones culturales independientes en diferentes puntos de la ciudad fueron organizadas con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Quito reafirma su tradición, cultura y compromiso con una ciudadanía que celebró con orgullo y alegría cada uno de los eventos apoyando a los artistas y emprendedores que conforman a la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *