Puentes, parques y vías: obras que redefinen a Quito 

Quito, 18 de diciembre (Quito Informa).- Con 97 frentes de obra simultáneos, el Municipio de Quito y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) transforman los espacios públicos y mejoran la calidad vida en la capital. Desde la rehabilitación de calles hasta la creación de nuevos parques y senderos seguros, las obras impactarán positivamente la cotidianidad de vecinas vecinos, promoviendo una ciudad más conectada, accesible y habitable.

Innovación vial: conectividad y seguridad

El plan de rehabilitación vial avanza en todos los puntos de la ciudad. Destacan intervenciones estratégicas como:

  • Ecovía: Reconstrucción de 9 km del carril exclusivo en hormigón armado, con trabajos actuales en la avenida Pichincha.
  • Avenida Mariana de Jesús: Con 1.97 km ya rehabilitados y habilitados, con señalización vial completa.
  • Proyectos barriales: En Guamaní, Turubamba, Chilibulo y Calderón, las obras suman más de 30 km de rehabilitación, mejorando la movilidad en zonas clave.
  • Soterramiento de cables: Más de 14 km en lugares como Calderón y La Pradera 2, que complementan la renovación urbana y mejoran el paisaje.

Espacios públicos para todos

Este año, el Municipio ha recuperado 522 espacios públicos, brindando a la ciudadanía áreas renovadas para el disfrute y la recreación. Entre los proyectos emblemáticos están:

  • Nuevos parques y plazas: Plaza de la Memoria en La Mariscal y Parque Victoria Central en Guamaní.
  • Rehabilitación integral: Parques icónicos como la Laguna de La Alameda, el Parque Tacuri y espacios emblemáticos en barrios como Cotocollao y Chillogallo.
  • Senderos Seguros: El último se entregó a inicios de diciembre en la av. Colón, que se suma al de la av. Patria, Calderón, El Tingo, El Centro, entre otros.

Infraestructura y conectividad

El compromiso del Municipio se extiende a la construcción de puentes peatonales, protección de taludes y mejoras en terminales de transporte. Algunos ejemplos son:

  • Puente peatonal Pueblo Blanco y un puente adicional sobre la quebrada Shanshayacu.
  • Terminales rehabilitados: La Marín, Río Coca y La Ofelia, junto con modernizaciones en estacionamientos estratégicos como La Carolina y Bicentenario.

Una ciudad que progresa

Con estas acciones, la actual administración busca no solo transformar la infraestructura, sino también promover una movilidad más segura, espacios públicos inclusivos y un entorno urbano que fomente el bienestar de la ciudadanía.

3 comentarios sobre “Puentes, parques y vías: obras que redefinen a Quito 

  • el 20 diciembre, 2024 a las 10:54 am
    Permalink

    Hay muchas obras que hacer. Pero no veo creatividad e innovación. La ciudad tiene muchas calles, avenidas, parques, redondeles, miradores que no aprovechan bien para hacerles atractivos, viables, y recorridos humanos para transitar y caminar. Tienen muchos Ingenieros, Arquitectos en el Municipio que no se les alumbra la mente y creatividad. Faltan pasos elevados pasos a desnivel, vias y túneles. Muchos buses y vehículos en una ciudad congestionada. Alcalde Pabel, despierte usted y sus colaboradores.

    Respuesta
  • el 27 diciembre, 2024 a las 4:04 pm
    Permalink

    Espero que pronto reemplacen la tribuna del sur por un bonito bulevar como el del norte, en el sur también nos merecemos el mismo trato, espero que no nos sigan discriminando y negando obras que solo hacen para los pelucones.

    Respuesta
    • el 27 diciembre, 2024 a las 4:10 pm
      Permalink

      Bien dicho! Y que quiten el redondel de la Atahualpa que está ahi cerca y es muy poco amigable con los peatones y ciclistas, también queremos un bulevar para el sur que saquen esa tribuna que es guarida de malvivientes y choros. Bulevar en lugar de tribuna ya!!!!

      Respuesta

Responder a Irene Quishpe Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *